Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 14 de julio de 2020

Regulación post pandemia en América latina: universalización y ciberseguridad, ejes para la nueva normalidad

En los últimos cuatro meses, la industria de telecomunicaciones latinoamericana fue capaz de adaptarse al teletrabajo, la educación a distancia y los acuerdos con oferentes de contenido. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 dejó en evidencia desigualdades en cobertura y calidad de tres tipos: usuarios que interrumpieron la contratación por falta de ingresos; zonas geográficas con fallas de servicio por menor disponibilidad de servicios; y analfabetismo digital. Inicialmente la reacción de los reguladores de América latina fue atender la emergencia y asegurar la continuidad de servicios: se espera que pasada la emergencia, se instalen mecanismos de mayor flexibilidad e innovación en los regulatorio, con la universalización del acceso como eje central.

Un síntoma claro de la revisión que deberá atravesar la regulación en la “nueva normalidad” es la falta de consenso en el ministerio de Economía brasileño sobre el formato de la licitación de 5G. El subsecretario de Regulación y Mercado de la Secretaría de Infraestructura, Gabriel de Braganca, señaló a fin de junio que hay opiniones encontradas en esa cartera de gobierno, ya que algunas áreas buscan una mayor recaudación para el Tesoro, mientras que otras defienden un mayor retorno en el futuro a partir de los incentivos que se dispongan en el concurso para el despliegue rápido de 5G.

Héctor Huici, ex secretario TIC de Argentina y actual Consultor Senior de Access Partnership en el Cono Sur, consideró que la regulación para el sector TIC en la post pandemia se enfocará en expansión y universalización de los servicios, luego de que la emergencia reflejara la criticidad de las prestaciones de telecomunicaciones, así como las brechas. En diálogo con Convergencialatina anticipó procesos de simplificación regulatoria para afrontar una época económica compleja y con dificultad de acceso al crédito, por lo que deberán reverse las cargar regulatorias y abaratarse las inversiones.

En la misma línea, Lucas Gallito, director de Política Pública para Latinoamérica de la GSMA, avecinó una mirada distinta basada en tres ejes: necesidad de eliminar barreras al despliegue, reformas de estructuras impositivas, y hojas de ruta y políticas de uso para el espectro. En lo que refiere a disponibilidad de frecuencias, la pandemia sirvió como ensayo de las asignaciones temporales: Panamá dispuso 120 Mhz en AWS repartidos en partes iguales, entre los cuatro operadores móviles del mercado, por espacio de 90 días; y Perú habilitó a Movistar y Claro en las bandas de 3,5 Ghz y 2,5 Ghz, por un lapso de seis meses, prorrogable por una única vez por el mismo plazo. En este último caso las frecuencias fueron otorgadas a cambios de acceso a Internet gratuito para instituciones educativas y sanitarias de zonas desatendidas.

Otras alternativas que toman fuerza en América latina para la mesa de debate post pandemia son las leyes de velocidad mínima de banda ancha; la contemplación de situaciones de emergencia en regulaciones de neutralidad de red (para habilitar un servicio por sobre otro por razones de fuerza mayor); y las estrategias de acceso a dispositivos sostenidas en el tiempo.

Cibserseguridad y 5G. La infraestructura de la región soportó el incremento de demanda, a su vez, con un marcado aumento de ataques cibernéticos: se registraron 83,7 millones en abril, en comparación con 18,5 millones de febrero (Kaspersky Lab), con casos extremos como Perú, donde el alza fue del 359%, pasando de 787.000 en el segundo mes del año, a 3,6 millones en abril. En paralelo, el traslado de la fuerza laboral al hogar –con varios dispositivos familiares en uso simultáneo- recrudeció una realidad que ya vivía la región: más del 60% de los ataques cibernéticos se origina por problemas de los usuarios, como comentó a Convergencialatina Maryleana Méndez, secretaria General de Asiet.

El aún tímido avance de América latina sobre normativas de ciberseguridad –Chile tiene el tema en consulta pública, entre los casos más adelantados- debe dar un vuelco y acelerarse en la post pandemia. No sólo porque la facilidad para ataques quedó en evidencia, sino porque la estructuración de procesos de licitación de 5G inaugurará un nuevo ámbito de discusión, con ribetes más geopolíticos, pero que requerirá una base de ciberseguridad ya explorada. El enfrentamiento político-comercial entre China y Estados Unidos, la neutralidad tecnológica y el dilema entre estándares internacionales e independientes entrará en juego en las subastas de la región, como ya lo está haciendo en Brasil, por la orientación pro-Trump del presidente Jair Bolsonaro y el impacto que puede tener este alineamiento en la participación de Huawei como proveedor de las nuevas redes.

El potencial del “sandbox” para crear entornos controlados

Colombia será pionera en el uso del concepto “sandbox” (traducido del inglés, “caja de arena”), importado desde el sector financiero. El regulador local, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), implementará este mecanismo alternativo de regulación, único en la región, que consiste en la experimentación de productos y servicios por parte de las empresas bajo el control y la supervisión de la CRC. Con esto se busca fomentar la innovación y aumentar la velocidad de adaptación del marco regulatorio a los avances tecnológicos.

El denominado “sandbox regulatorio” colombiano implica la flexibilización de la normatividad o exención regulatoria que se otorga a un proyecto o empresa, para permitirle probar nuevos modelos de negocio, dentro de un período de tiempo de hasta 12 meses, prorrogables por una única vez por 12 meses más, en un espacio geográfico determinado, bajo el monitoreo del ente regulador. Desde Asiet, Mendez destacó la implementación del sandbox, como una "forma diferente de observar el comportamiento de los actores en determinado tiempo, en condiciones controladas".

Carlos Lugo, director Ejecutivo de la CRC, admitió que la pandemia los obligó a tomar medidas temporales para promover la digitalización, que serán revisadas cuando se termine la emergencia. En línea con el sandbox, durante todo 2020 estarán en una fase de incubación de proyectos, por ejemplo en el caso de 5G: cinco empresas -ETB, Telefónica, Claro, Xiro Investment Group e ITICS- obtuvieron permisos para el uso de espectro destinado a pruebas técnicas de la próxima generación móvil, por seis meses prorrogables por un período igual. Los pilotos arrancarán este mes en 36 lugares de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Tolú, para control de temperatura a través de cámaras térmicas, creación de redes privadas y aplicaciones IoT, monitoreo médico remoto, entre otras aplicaciones. Además se probarán sensores de medio ambiente, movilidad, energía y seguridad pública, para evaluar casos de uso en diferentes escenarios.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Convergencia

28/03/2024

Convergencialatina regresa el miércoles 3 de abril

Puerto Rico · Banda Ancha Fija

28/03/2024

Puerto Rico debe desplegar fibra óptica en más de la mitad de los hogares de la isla

El dato surgió de un webinar de la Fiber Broadband Association que relevó la situación de la isla en servicios FTTH. Existe un plan para que la huella alcance el ciento por ciento delos hogares en 2027 financiado por fondos federales y con ejecución privada.

Puerto Rico · Banda Ancha Fija

28/03/2024

Puerto Rico debe desplegar fibra óptica en más de la mitad de los hogares de la isla

El dato surgió de un webinar de la Fiber Broadband Association que relevó la situación de la isla en servicios FTTH. Existe un plan para que la huella alcance el ciento por ciento delos hogares en 2027 financiado por fondos federales y con ejecución privada.

Uruguay · TV Paga · Internet & OTT · Operadores

27/03/2024

Por medio de acuerdos con Claro y Movistar, los cableoperadores amplían su oferta de Internet

Se trata de convenios de distinto tipo, que incluyen dejar la última milla para el cableoperador o contratos por ancho de banda disponible. Antel podría sumarse con arriendo de infraestructura. Algunos cableoperadores ya están construyendo sus propias redes.

Paraguay · Operadores

26/03/2024

El Gobierno analiza la privatización parcial de Copaco

El operador estatal atraviesa un delicado momento. Sus ingresos no cubren los gastos operativos y debe atender una deuda de US$ 110 millones. Además, la falta de inversiones derivó en la obsolescencia de su infraestructura. Oscar Stark, presidente de la firma, afirma que se están evaluando alternativas para lograr los fondos necesarios, incluida la posibilidad de sumar socios privados. Y cree que en 18 meses "la situación estará encausada".

Buscar más noticias