El subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad de la Nación, Mateo Gómez Ortega, aseguró a Convergencia que invitará a las empresas proveedoras de Internet a la primera de una serie de mesas sectoriales que convocará desde la dependencia a su cargo.
En el marco de Internet Day 2022, Gómez Ortega consideró que ese sector en particular “está en una situación muy crítica porque el contexto macroeconómico no ayuda, la gente tiene muy poca plata en el bolsillo y, además, debido a la diferencia cambiaria, cobran por un abono algo que no se condice con lo que se cobra en el mundo. Muchos de los costos son en dólares, con lo cual hay un problema de rentabilidad y de mantenimiento de la infraestructura”.
En relación al DNU 690, aclaró: “Hemos tenido conversaciones con las Telco sobre el decreto y les planteamos que nos hagan una propuesta. Eso todavía no pasó, pero tenemos que desjudicializar. Es una catástrofe judicializar, nunca es una buena medida. Yo no era funcionario cuando se lanzó el DNU, así que estoy libre de cargo y culpa: claramente el resultado, más allá de los considerandos, no fue bueno. Somos los primeros en querer revisar eso y dar una respuesta”.
Para revertir el cuadro, el funcionario aconsejó repensar el modelo de negocios. “El valor de Internet está dado por la conectividad y la conectividad tiene que redituarle al ISP y no a los Disney o a los grandes actores transnacionales que hoy circulan por las redes. Compartir infraestructura es una de las claves para ver quién se hace cargo del mantenimiento, la inversión y la mejora”.