Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
miércoles 19 de octubre de 2011

CITEL impulsa la creación de una alianza regional contra el robo de celulares

Entre las medidas figuran integrar las bases de datos, facilitar la suspensión de equipos robados y establecer mecanismos regulatorios y fiscales que garanticen la importación de equipos homologados.

La XVI Reunión del Comité Consultivo Permanente I (CCP.I) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL),  planteó una serie de medidas a implementar en la región para combatir el hurto de equipos terminales móviles y su activación y comercialización. Durante el encuentro realizado en la ciudad de Mar del Plata (Argentina), se retomaron propuestas de la última reunión del CCP II de CITEL, también encaminadas a crear una Alianza Regional contra la proliferación de este delito.

Para CITEL, la problemática ha adquirido preponderancia regional, justamente a raíz de los avances en la lucha contra el hurto de móviles que se está logrando en algunos países de la región, lo que lleva a que el mercado negro de equipos busque salida en los envíos a otros países.

La reunión del CCPI tomó como punto de partida las iniciativas realizadas en Colombia, donde según la Asociación de la Industria Celular (ASOCEL), los celulares robados llegaron a 2,1 millones en 2009 y ascendieron a 3 millones en 2010. La situación llevó a establecer mecanismos de control a la comercialización y venta de terminales, tanto nuevos como usados. Además, se crearon bases de datos para registrar los números de identificación (IMEI) de los terminales móviles robados.

Las medidas tomadas por el gobierno colombiano contemplan: auditorías sobre bases de datos; condiciones para la activación de abonados; un proyecto de Ley sobre Seguridad Ciudadana que contempla penas para castigar el hurto de equipos terminales móviles; y un proyecto de Decreto para restringir la operación de terminales hurtados.

A su vez, la delegación de Ecuador propuso la creación de un “Procedimiento de Registro de Terminales Móviles Robados” para los Estados Miembro, que contendrá disposiciones relacionadas con la activación del servicio de telefonía móvil, la creación y mantenimiento de una base de datos regional de terminales móviles robados y perdidos, prohibición de activación de equipos terminales y/o SIM Cards que consten en el sistema.

Sobre esta base, el CCP I promueve la implementación por parte de los operadores de bases de datos de listas negativas (listas negras), que contengan el registro de los IMEI o el número de serie electrónico del fabricante de los equipos terminales móviles con reporte de hurto o extravío a nivel nacional, los que aún no dispongan. A su vez, se invita a los Estados Miembro a utilizar, entre otras alternativas existentes, plataformas como GSMA IMEI DB, implementado por la asociación GSMA para los terminales GSM. También se resolvió invitar al CDMA Development Group con el fin de que presente una alternativa similar para el intercambio de las listas negras en el caso de  los terminales CDMA.

Para CITEL, el objetivo siguiente es que todos los Estados Miembro, de manera coordinada con la industria, colaboren para la definición y aplicación de alternativas de soluciones técnico-operativas que faciliten la suspensión de todos los servicios y aplicaciones de  los equipos que hayan sido reportados como hurtados y/o extraviados en las bases de datos nacionales o internacionales.

Como medidas complementarias, se exhorta a que operadores e importadores compren terminales que cumplan con las recomendaciones sobre seguridad contra regrabación o duplicación del IMEI o número serial electrónico de identificación del fabricante, tales como las que ha definido la GSMA. Al mismo tiempo, se promueve el establecimiento de mecanismos regulatorios, fiscales y/o aduaneros que garanticen la importación de móviles y/o repuestos de procedencia legítima, y que estén homologados conforme al marco normativo de cada país miembro, así como controles aduaneros que impidan la salida o re-exportación de los equipos terminales móviles, producto de hurto.

Últimas noticias y análisis

Globales · Software y Aplicaciones

28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Globales · Software y Aplicaciones

28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Honduras · Operadores

27/05/2025

El futuro de Hondutel es cada vez más oscuro

En los primeros cuatro meses de 2025 tuvo una pérdida de US$ 2,5 millones, que se suma a las que tuvo a lo largo de 2024. Además, pierde clientes de telefonía fija y tráfico de llamadas nacionales e internacionales. En banda ancha fija no mejora su presencia de mercado.

Argentina · Satélites

26/05/2025

Los nuevos indicios del SG-1 contemplan una ampliación de fondos por US$ 63 millones

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, la CAF ya desembolsó US$ 160 millones en el satélite y el costo total ascenderá a US$ 325 millones. Los contratos ya firmados involucran gastos por US$ 223 millones.

Buscar más noticias