Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 28 de mayo de 2020

El supermercado Coto tiene 11.000 pedidos diarios online y el 15% de sus ventas corresponde al canal digital

Previo a la cuarentena, promediaba entre 3.500 y 4.000 pedidos cada día, y el porcentaje de ventas online rondaba el 7%. Daniel Padin, director de TI de la cadena de supermercados, confió a Convergencialatina que en los primeros días de confinamiento llegaron a registrarse 200.000 personas en simultáneo para ingresar a Coto Digital, volumen para el que no estaban preparados. En diez días implementaron servidores, switches, capacitaciones de personal y ampliaron las sucursales digitales para responder a la demanda, que de todas maneras hoy bajó a unas 140.000 personas buscando hacer su pedido online en paralelo.

Coto contaba hasta marzo pasado con 18 sucursales de AMBA con canal digital (con el mismo surtido que la sucursal física). Esa cantidad se amplió a 24, con planes de sumar más. “Pudimos responder a este incremento de demanda porque contamos con un desarrollo propio de software de procesamiento, stock, pedidos, envíos y ruteo de camiones. Ese fue el secreto. Pudimos escalarlo fácilmente”, evaluó Padin.

Últimas noticias y análisis

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

14/07/2025

Nokia llevó tres API de red a Google Cloud Marketplace

Globales · Satélites

14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Buscar más noticias