jueves 05 de abril de 2018

Orbital ATK quiere tener una flota completa de vehículos de mantenimiento de satélites

El fabricante desarrolla actualmente el EMV1 y el EMV2, que fueron contratados por Intelsat para hacer mejoras en órbita de la serie Intelsat 9 y otros artefactos. El paso siguiente es agregar herramientas de robótica para sumar precisión a las tareas en el espacio, que van desde recarga de combustible a reemplazo de componentes.

Para 2021 está previsto el Mission Robotic Vehicle - Crédito: Orbital ATK

Para 2021 está previsto el Mission Robotic Vehicle - Crédito: Orbital ATK

El sector satelital explora opciones para rentabilizar las flotas en órbita y ahorrar en fabricación y lanzamientos, ya sea con desembarcos en el segmento LEO o reutilización de componentes de vehículos lanzadores. Una tercera variante que comienzan a evaluar los operadores es hacer mantenimiento de sus satélites en órbita (in-orbit servicing) para extender la vida útil después de los quince años, con tres objetivos: incrementar el valor de las inversiones; explorar nuevos mercados geográficos con el traslado a nuevas posiciones orbitales; y a futuro, habilitar capacidades más avanzadas con infraestructura ya desplegada.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Globales · Satélites14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

Los BRICS presentarán una propuesta a la UIT - Crédito: Convergencialatina

Los BRICS presentarán una propuesta a la UIT - Crédito: Convergencialatina

Globales · Satélites19/06/2025

Preocupación de los BRICS por la sustentabilidad espacial

La reciente reunión realizada en Brasil expuso los problemas que se aproximan ante la proliferación de las constelaciones satelitales de baja órbita, el intensivo uso del espectro y la proliferación de la basura espacial.

Argentina · Satélites26/05/2025

Los nuevos indicios del SG-1 contemplan una ampliación de fondos por US$ 63 millones

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, la CAF ya desembolsó US$ 160 millones en el satélite y el costo total ascenderá a US$ 325 millones. Los contratos ya firmados involucran gastos por US$ 223 millones.

Globales · Satélites13/05/2025

La búsqueda de un acuerdo internacional para garantizar la sostenibilidad en el Espacio

A los 11.300 satélites en órbita que monitorea la UIT se suman más de 100 millones de objetos, desde partes de satélites hasta artefactos completos en desuso. No hay marco normativo global para regular este aspecto y pasarán varios años antes de que aparezca uno.

Ver todos los análisis