martes 27 de agosto de 2019

Satélites LEO: El modelo de negocio no cierra pero los proyectos movilizan a toda la industria

Para 2021 se espera la oferta de servicios comerciales de nuevas constelaciones en órbita baja, que llegan hasta los 12.000 artefactos en el caso de Amazon, la iniciativa de mayor envergadura. Prometen como atractivo una menor latencia, aunque prevalecen incógnitas regulatorias y de mercado.

El lanzamiento de OneWeb en febrero de 2019 - Crédito: OneWeb

El lanzamiento de OneWeb en febrero de 2019 - Crédito: OneWeb

A una distancia de entre 300 y 1.200 kilómetros de la Tierra, en la órbita baja o LEO (por sus siglas en inglés, Low Earth Orbit), funcionan actualmente unos 1.500 satélites, entre las flotas que primero ocuparon ese espacio para servicios de telecomunicaciones –Iridium, Globalstar, Orbcomm, desde la década de 1990-, artefactos para observación y fines científicos, y las primeras incursiones de los grandes proyectos de constelaciones. La industria hoy está volcada a las promesas de LEO, y toda la cadena de valor analiza cómo transformarse para flotas de numerosos satélites, girando alrededor del planeta y con cobertura global.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

Los BRICS presentarán una propuesta a la UIT - Crédito: Convergencialatina

Los BRICS presentarán una propuesta a la UIT - Crédito: Convergencialatina

Globales · Satélites19/06/2025

Preocupación de los BRICS por la sustentabilidad espacial

La reciente reunión realizada en Brasil expuso los problemas que se aproximan ante la proliferación de las constelaciones satelitales de baja órbita, el intensivo uso del espectro y la proliferación de la basura espacial.

Argentina · Satélites26/05/2025

Los nuevos indicios del SG-1 contemplan una ampliación de fondos por US$ 63 millones

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, la CAF ya desembolsó US$ 160 millones en el satélite y el costo total ascenderá a US$ 325 millones. Los contratos ya firmados involucran gastos por US$ 223 millones.

Globales · Satélites13/05/2025

La búsqueda de un acuerdo internacional para garantizar la sostenibilidad en el Espacio

A los 11.300 satélites en órbita que monitorea la UIT se suman más de 100 millones de objetos, desde partes de satélites hasta artefactos completos en desuso. No hay marco normativo global para regular este aspecto y pasarán varios años antes de que aparezca uno.

Argentina · Satélites12/05/2025

El Reglamento Satelital deja sabor a poco en tiempos de crecimiento del negocio espacial

Publicado en abril pasado, su recepción en el sector fue mixta, con jugadores preocupados porque no ven una adecuación administrativa y regulatoria al ritmo de crecimiento de la actividad, al tiempo que otros destacaron que brinda ciertas pautas de ordenamiento.

Ver todos los análisis