lunes 04 de mayo de 2020

eSports: la profesionalización de las ligas como palanca para la creación de un ecosistema nacional

Los equipos que participan de las ligas profesionales establecen contratos legales con los jugadores, que cobran entre US$ 250 y US$ 400 mensuales. Mientras tanto, la Tv paga tradicional se mantiene como aliada para atraer al público “no tradicional” de los videojuegos: el 25% de la audiencia de la Liga de Videojuegos Profesionales se encuentra en Flow.

Los jugadores de la liga Master Flow - Crédito: Telecom

Los jugadores de la liga Master Flow - Crédito: Telecom

Malvinas Gaming surgió como una comunidad de jugadores online en 2009, y cuatro años más tarde se organizó como equipo profesional. Se constituyó como sociedad y registró su marca, y actualmente cuenta con 15 jugadores “contratados para dar un servicio”, según la figura legal precisada por su CEO, Charlie Gonzalez. Además hay un staff de cinco empleados: un diseñador, un editor audiovisual, un encargado de logística y dos community managers (estos últimos, la pieza clave para atraer sponsors).

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Globales · Satélites14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Maduro y Putin en febrero de 2025 - Crédito: Gobierno de Venezuela

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

Los BRICS presentarán una propuesta a la UIT - Crédito: Convergencialatina

Los BRICS presentarán una propuesta a la UIT - Crédito: Convergencialatina

Globales · Satélites19/06/2025

Preocupación de los BRICS por la sustentabilidad espacial

La reciente reunión realizada en Brasil expuso los problemas que se aproximan ante la proliferación de las constelaciones satelitales de baja órbita, el intensivo uso del espectro y la proliferación de la basura espacial.

Argentina · Satélites26/05/2025

Los nuevos indicios del SG-1 contemplan una ampliación de fondos por US$ 63 millones

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, la CAF ya desembolsó US$ 160 millones en el satélite y el costo total ascenderá a US$ 325 millones. Los contratos ya firmados involucran gastos por US$ 223 millones.

Globales · Satélites13/05/2025

La búsqueda de un acuerdo internacional para garantizar la sostenibilidad en el Espacio

A los 11.300 satélites en órbita que monitorea la UIT se suman más de 100 millones de objetos, desde partes de satélites hasta artefactos completos en desuso. No hay marco normativo global para regular este aspecto y pasarán varios años antes de que aparezca uno.

Ver todos los análisis