miércoles 13 de mayo de 2020

El Plan 5G colombiano intenta surfear la pandemia y arranca la fase de pilotos

La iniciativa del Mintic fue publicada en diciembre y aseguran que no se verá alterada por la emergencia sanitaria. Durante el primer trimestre se definió el procedimiento para pruebas técnicas en ensayos y experimentos. Antes de marzo de 2021, estará listo el análisis de los esquemas de incentivos que promuevan el uso de 5G, y se diseñará una estrategia de apropiación en los sectores productivos del país.

La ministra Karen Abudinen presentó el primer piloto a cargo de Movistar - Crédito: Mintic

La ministra Karen Abudinen presentó el primer piloto a cargo de Movistar - Crédito: Mintic

El MinTIC publicó en diciembre de 2019 el Plan 5G definitivo e informó sobre la apertura de la convocatoria para desarrollar los primeros pilotos en las regiones del país. Durante el primer trimestre del 2020, se definió el procedimiento para realizar pruebas técnicas en ensayos, pilotos, experimentos, demostraciones o validaciones funcionales sobre dispositivos de radio, y redes de telecomunicaciones, para validar la funcionalidad y futura oferta comercial de las redes 5G. Según el ministerio, los planes respecto 5G no se verán atrasados por el impacto de la pandemia en el país. De hecho, la (ahora ex) ministra Sylvia Constaín presentó el 22 de abril ante el Congreso, de manera virtual, los programas y decretos expedidos para garantizar las comunicaciones en la coyuntura de la Emergencia.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Operadores23/06/2025

La CNDC objetó la adquisición de Telefónica y Telecom alerta por la seguridad jurídica

El organismo asegura que "la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante" en los mercados minoristas de telefonía fija, móvil, internet por banda ancha y TV paga. También advierte por posición dominante en el mercado corporativo y en el mayorista. Telecom tiene 15 días para responder.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

América Latina · Regulación30/05/2025

Ozores: “En Argentina la penetración de 5G sobre el total de conexiones es sólo del 9%”

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación02/06/2025

El Enacom amplió los montos de los programas del FFSU para los proyectos en ejecución

Se trata de tres programas destinados a conectividad e infraestructura para pequeños licenciatarios y en beneficio de urbanizaciones con población vulnerable.

América Latina · Internet & OTT · Software y Aplicaciones29/05/2025

Cet.la: Cambiar la regulación para sostener la expansión de las redes

En su más reciente informe, el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina expone nuevamente el problema de la sustentabilidad de los despliegues de redes en América Latina a partir del tráfico generado. Calcula que de acá a 2030 serán necesarios US$ 32.000 millones adicionales sólo para sostener el incremento del tráfico.

Ver todos los análisis