Convergencia  - redgob25 17 y 18 de septiembre
miércoles 30 de junio de 2010

Claro comienza a trabajar en la sinergia de redes con Telmex mientras espera la portabilidad

Gerardo Muñoz, gerente General de la compañía, confió a Convergencialatina que es la tarea primordial de 2010. La portabilidad es vista como la oportunidad de superar el tercer lugar del Market Share.

Con su tercer lugar en el Market Share del mercado móvil chileno, Claro concentrará su atención este año en las primeras sinergias a nivel de red y de comercialización, mientras avanza la fusión accionaria entre Telmex y América Móvil. En diálogo con Convergencialatina, Gerardo Muñoz, gerente General de Claro Chile, indicó que se está ejecutando la integración de operaciones fijas y móviles con Telmex. "Esta es nuestra tarea primordial, que ya se inició en 2010”, señaló.

El concepto de “convergencia” que describió Muñoz como horizonte de la eventual fusión accionaria consiste en “un mismo punto de contacto, a través del cual se puedan presentar a los usuarios servicios integrados de telecomunicaciones”. Es decir, que -por un lado- las sinergias se centran en la comercialización, en la comunicación durante la venta, y antes y después de ella.

Luego, la sinergia en redes buscará aprovechar, en el mundo fijo, la red de transporte fuerte de Telmex, ya sea en su Backbone, su despliegue de fibra óptica, sus anillos urbanos, o sus implementaciones de MPLS. “En el mundo móvil, se potenciarán los accesos que permiten dar grandes anchos de banda”.

En base a estas sinergias podrán optimizarse las constantes inversiones demandadas por el negocio de banda ancha móvil de Claro, cuestión que Muñoz consideró como uno de los retos claves de la industria actual.

Portabilidad. Ricardo Gebauer, gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Claro, destacó a la portabilidad como el principal desafío de la industria móvil a nivel regulatorio. Al fin y al cabo, se perfila como una de las alternativas para Claro en su esfuerzo por abandonar su tercer (y último) lugar entre los operadores celulares con 3G de Chile.

Según los últimos datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), la filial de América Móvil sostiene al cierre de marzo un 20,7% del mercado, superado por Movistar, con el 41,71% de participación y Entel, con el 37,49%. Nextel, que sólo tiene un 0,08% de los usuarios, buscaría disputar la cuota de mercado de Claro una vez que entre en operaciones con 3G, a principios de 2011.

Sumado a la entrada de VTR en el segmento celular, la portabilidad surge como una vía tentadora para captar la fuga de clientes de los líderes Movistar y Entel. “Nos preocupa que aún no se hayan establecido las normas operativas para la portabilidad, quedando menos de seis meses de plazo para la fecha pautada de lanzamiento. Desde Claro ya estamos trabajando de todas maneras, porque estamos muy interesados en este proceso”, advirtió Gebauer.

Últimas noticias y análisis

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

20/08/2025

Los ingresos de Xiaomi en el segundo trimestre subieron un 30,5%

Estados Unidos · Hardware

20/08/2025

Trump, el estatizador: Quiere ingresar en todas las empresas de chips que recibieron subsidios

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que el tema está en análisis. Por la Ley CHIPS, los fabricantes de hardware pueden lograr fondos por más de US$ 50.000 millones.

Estados Unidos · Hardware

20/08/2025

Trump, el estatizador: Quiere ingresar en todas las empresas de chips que recibieron subsidios

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que el tema está en análisis. Por la Ley CHIPS, los fabricantes de hardware pueden lograr fondos por más de US$ 50.000 millones.

América Latina · Operadores

19/08/2025

Fitch: Operadores latinoamericanos deben bajar sus costos y controlar el gasto en la inversión

Junto con la reducción neta de deuda permitirán que los operadores obtengan un flujo libre de efectivo para remunerar a los accionistas. Advierte que el contexto macroeconómico y financiero es "desafiante".

Argentina · Regulación · Política

18/08/2025

El sector TIC, entre caldeado y expectante por la saga Telefónica-Telecom y el “reseteo” del FFSU

Es porque faltan las definiciones oficiales en ambos temas, que son centrales para el futuro de la actividad. Los cruces en el Fiber Connect Latam y las decisiones que terminan judicializadas.

Buscar más noticias