Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 11 de enero de 2013

El uso del ?telular? abre otra polémica entre el Estado y las telefónicas

El “telular”, un sistema aplicado para transformar teléfonos fijos en celulares, se convirtió en otro asunto de debate entre los operadores privados y el Estado.

El presidente del sindicato de ANTEL, Gabriel Molina, dijo que denunciará ante la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (URSEC) porque "las empresas privadas no pueden hacer ese tipo de negocio que rompe con el monopolio de la telefonía y atenta contra decretos que tienen plena vigencia", señaló.

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Telecomunicaciones, José Pedro Derrégibus, dijo que no hay ninguna ilegalidad en el uso de esa tecnología porque “un teléfono alámbrico puede ser usado fijo o móvil y uno móvil puede ser usado de manera fija" y agregó que ellos no estan usando ninguna tecnología de ANTEL ya que el "telular" es un teléfono celular.

Operadores del sistema de comunicaciones dijeron que se estima en unas 100.000 la cantidad de líneas “telulares” que funcionan en el país. Esto supone un movimiento de dinero aproximado entre US$ 36 millones a US$ 48 millones por año.

Telular es en realidad una marca de plaza cuyo nombre se extendió a todos los aparatos que tienen su mismo uso. Técnicamente, un “telular” es un celular de base o de escritorio que se conecta a un teléfono convencional o a una central telefónica. “Reduce el gasto de realizar llamadas a celulares por las líneas fijas. Ofrece la ventaja de tener un celular en la red de extensiones del conmutador. Opera con chip de prepago o con plan tarifario”, dice uno de los tantos anuncios en Internet que promocionan este aparato

Últimas noticias y análisis

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Buscar más noticias