Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 24 de junio de 2014

Tigo y Entel: dos servicios de TV satelital con visiones muy distintas

Ambas empresas lanzaron TDH en los últimos meses, pero uno apuesta a la calidad y el otro a la universalidad. Cotel también entró al segmento y apuesta a la transmisión del Mundial.

A fines de abril, apenas dos semanas después que su gerente General haya negado rotundamente su interés en el negocio, Tigo lanzó su servicio de televisión satelital en el país. Para ello utilizó la flamante marca Tigo Star y tuvo como objetivo cumplir con la estrategia de cable para zonas densamente pobladas y satélite para las despobladas que el ejecutivo regional de Millicom, Martin Lewerth, había adelantado a Convergencialatina –cabe recordar que la empresa ya brindaba televisión por cable desde noviembre de 2013, cuando compró Multivisión-.

El turno de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) llegó más tarde, a mediados de junio, y tuvo una buena recepción: en sólo dos días realizó 60 conexiones y recibió más de 500 solicitudes. Sin embargo, las estrategias de ambos operadores son distintas.

En el caso de Tigo, la apuesta es por la calidad y por la disponibilidad de canales en alta definición sin necesidad de adquirir paquetes Premium. Además, sus ejecutivos destacan el hecho de que se trata del único servicio de su tipo totalmente digitalizado.

Por su parte, los directivos de Entel indicaron que su estrategia es llegar a todos los hogares de Bolivia con precios asequibles. Para eso, cuentan con una gran ventaja: tienen contratado el 58% de la capacidad que brinda el satélite Túpac Katari (TKSAT-1), lo cual les permite brindar el servicio a un menor costo.

Gracias a esto, el paquete básico de Entel, que tiene 61 canales, cuesta US$ 8,7; y el más caro, de 102 canales, sale US$ 26,3. Por el contrario, los paquetes de Tigo, que cuentan con 55 y 65 canales, salen US$ 23,3 y US$ 29,3 respectivamente.

Además, la cobertura lograda a partir de la señal del TKSAT-1 es mejor que la brindada por Tigo.

Cotel, el otro ingresante. Junto con los dos principales operadores del mercado boliviano, la Cooperativa de Teléfonos de La Paz (COTEL) también ingresó en los últimos meses al segmento de la televisión satelital.

Si bien su plan básico, de 62 canales, cuesta más del doble que el de Entel, su servicio de 102 canales cuesta exactamente lo mismo que el de la estatal. Además, la cooperativa posee una oferta especial para zonas rurales que incluye 18 canales por sólo US$ 8,5.

No obstante, la mayor ventaja que posee Cotel tiene que ver con los derechos de transmisión del Mundial de Fútbol Brasil 2014 en la capital boliviana. Mientras ellos transmitirán todos los partidos para sus clientes –incluso en HD si se contratan paquetes extra-, Tigo no transmitirá ninguno y Entel sólo cinco.

TuVes cambió de dueño y se renueva. La empresa chilena TuVes, que ya ofrecía el servicio de Televisión Directa al Hogar (TDH) en el país, fue adquirida por el grupo venezolano Inter, y comenzó a brindar servicios en Bolivia con un nuevo nombre: Inter Satelital. De esta manera, la compañía opera ahora con dos marcas distintas, pero busca migrar rápidamente a todos sus clientes hacia esta última.

El plan de la flamante Inter Satelital incluye 100 canales y cuesta US$ 24,48. Por su parte, la vieja marca TuVes continúa ofreciendo sus paquetes de 70 canales a US$ 22,74 y de 80 canales a US$ 30,85.

La estrategia de este operador es más parecida a la de Tigo, con gran cantidad de señales HD incluidas en sus planes –cinco en sus ofertas clásicas y ocho en la nueva-.

Últimas noticias y análisis

Globales · Software y Aplicaciones

28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Globales · Software y Aplicaciones

28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Honduras · Operadores

27/05/2025

El futuro de Hondutel es cada vez más oscuro

En los primeros cuatro meses de 2025 tuvo una pérdida de US$ 2,5 millones, que se suma a las que tuvo a lo largo de 2024. Además, pierde clientes de telefonía fija y tráfico de llamadas nacionales e internacionales. En banda ancha fija no mejora su presencia de mercado.

Argentina · Satélites

26/05/2025

Los nuevos indicios del SG-1 contemplan una ampliación de fondos por US$ 63 millones

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, la CAF ya desembolsó US$ 160 millones en el satélite y el costo total ascenderá a US$ 325 millones. Los contratos ya firmados involucran gastos por US$ 223 millones.

Buscar más noticias