M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
martes 15 de abril de 2003

Orbitel mejoró su participación en el mercado local y busca crecer en el exterior

Durante 2002, Orbitel incrementó su participación de larga distancia en el país y desarrolló sus negocios en el exterior. La compañía invertirá US$ 20 millones este año.

<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt">Orbitel, la operadora de larga distancia de Empresas Públicas de Medellín (EPM), finalizó 2002 con avances en sus negocios. En el ámbito local, la compañía incrementó su presencia en los segmentos de larga distancia nacional e internacional. Por otro lado, Orbitel también prestó especial atención a sus estrategias en mercados extranjeros: incursionó con Cinco Telecom en Estados Unidos e ingresó a Brasil para brindar servicios de comunicación multimedia. Los negocios en el exterior representaron el 30% de los ingresos totales de la empresa.

 

En Colombia, Orbitel lideró el segmento de larga distancia internacional (LDI) con una participación de 46,9%. En larga distancia nacional (LDN), ocupó el segundo lugar con el 29,5% del mercado. En 1999, Orbitel sólo alcanzaba una cuota de mercado con el  4,5% en LDN, mientras que Telecom se imponía con el 92,8% y 007 Mundo, la compañía de larga distancia de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), se quedaba con el 2% restante. Para 2001, Orbitel ya había incrementado su participación al 16,3% del market share y 007 Mundo había alcanzado el 10,8%, mientras que Telecom redujo su participación al 73% del segmento. 

 

La subsidiaria de EPM inició con éxito su proyecto de la tarjeta prepago Cinco que ofrece en el mercado de Florida (EE.UU.) a través de su filial Cinco Telecom. Juan Guillermo Vélez, vicepresidente internacional de Orbitel, señaló públicamente que las llamadas de la compañía en Estados Unidos crecieron 600%. Según Vélez, la operación de la tarjeta representa el 10% de las ventas internacionales de la empresa. Asimismo, la telefónica anunció la apertura de una oficina en Nueva York, a través de la cual buscará ampliar el volumen de clientes que mantiene en EE.UU.

 

Además del mercado norteamericano, Orbitel ingresó a Brasil. Allí prestará Servicios de Comunicación Multimedia (SCM), después que pagó cerca de US$ 2.500 por el permiso a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). El SCM permite proveer capacidad de transmisión, emisión y recepción de audio, video y datos a todo el territorio brasileño.

 

De acuerdo con Orbitel, la estrategia de internacionalización de sus servicios se orientará a constituirse como el medio de contacto entre las comunidades latinas en diferentes partes del mundo y sus respectivos países de origen. En total, sus negocios en el exterior sumaron US$ 47,4 millones, el 30% de sus ingresos totales.

 

Para 2003, Orbitel invertirá alrededor de US$ 20 millones que destinará principalmente al desarrollo de sus servicios en el mercado internacional, a sus redes de transmisión locales, integrar sus plataformas tecnológicas e implementar un nuevo sistema de facturación.

 

En 2002, la operadora registró ventas por US$ 155,4 millones, un avance del 20% frente a los US$ 125,6 millones de 2001. Las utilidades netas alcanzaron los US$ 11,2 millones, lo que implicó un crecimiento de 140% con relación al año anterior. Para este año, Orbitel prevé ganancias cercanas a los US$ 34 millones.