Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 19 de agosto de 2016

Telefónica advierte al Enacom que no tolerará que Clarín dé 4G sobre las frecuencias que compró

Repugnaría al más elemental sentido de justicia”, dice en una presentación ante el ente regulador, firmada por el secretario general de la empresa, Alejandro Pinedo.

Puntualiza el documento al que accedió Convergencialatina que las empresas que participaron en los concursos para dar LTE pagaron por las frecuencias y aceptaron condicionamientos de cobertura y plazos. Y que si el Enacom permite al Grupo Clarín utilizar el espectro que posee por la compra de Nextel, Trixco, SkyOnline, Netizen, Infotel y Callbi para un propósito diferente al que fueron concedidas a sus propietarios originales se violaría “el necesario ajuste a Derecho en el obrar administrativo”. “Una actuación ilegal”, dice.

El texto rubricado por Pinedo resalta que tanto Cablevisión como Nextel compraron los pliegos para prestar servicios de 4G y que luego desistieron de participar en el concurso. Mientras que los tres operadores que ganaron frecuencias desembolsaron US$1.618 millones.

Indirectamente, en su reclamo, Telefónica parece cubrirse sobre futuras fusiones o adquisiciones y también involucra a Telecom. Porque sumadas las frecuencias de Clarín-Nextel –afirma el documento- llegarían a 86 MHz, a las que habría que añadirle la participación "de uno de los accionistas de Cablevisión" en Telecom, superando holgadamente los 90 MHz que tienen juntos los otros dos operadores del mercado para SCMA.

El escrito, de 18 páginas, tiene fecha del 6 de julio y está dirigido al presidente del Directorio del Enacom, Miguel de Godoy. Alude a una presentación previa, de la que no obtuvo respuesta. Y afirma que quien convalidara las operaciones descriptas podría hasta incurrir en “las figuras penales de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Últimas noticias y análisis

México · Móviles · Operadores

11/07/2025

AT&T habilitó 5G para usuarios de prepago móvil

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Buscar más noticias