Convergencia  - redgob25 17 y 18 de septiembre
jueves 20 de enero de 2005

Oswaldo Cisneros se quedó con Digitel por US$ 425 millones

El ex accionista de BellSouth adquirió a TIM el 100% del tercer operador móvil del país. La transacción puso una barrera a la eventual llegada de Carlos Slim al mercado venezolano.

Telecom Italia Mobile (TIM) se desprendió de su filial venezolana por US$ 425 millones (€ 325 millones). Tal como lo adelantó Convergencialatina, el grupo de accionistas Televenco, propiedad del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, se quedó con el 100% de Digitel TIM, el tercer operador de telefonía móvil del país. El monto de la transacción fue US$ 25 millones menos que la oferta presentada por Cantv cuando quiso quedarse con Digitel en mayo de 2005. Sin embargo, el holding de Oswaldo Cisneros asumiría también la deuda de Digitel TIM, estimada en US$ 130 millones, lo que elevaría la transacción a US$ 555 millones. Según anunció TIM, la venta de la filial venezolana le permitirá reducir su deuda financiera. Sólo resta la aprobación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el ente regulador,  con la opinión de la Superintendencia para la Promoción y Protección del Consumidor (Procompetencia).

Oswaldo Cisneros poseía el 22% de Telcel hasta que la filial de BellSouth fue comprada por Telefónica Móviles (TEM). Ahora, el empresario se dispondría a consolidar a los tres operadores GSM existentes en el país, con el foco puesto en los segmentos de la población de menores ingresos. La estrategia se diferenciará de Movistar (TEM) que lidera el mercado con una participación del 46,2% y Movilnet (Cantv) que reúne el 36,4%. Ambas empresas operan en CDMA en un mercado con el mayor ARPU de América latina -estimado en US$ 20- pese a las bajas tarifas de sus productos. Esa relación supone muy altos niveles de tráfico y de allí que los dos mayores operadores hayan escogido a CDMA para poder administralo.

La expansión de la telefonía móvil superó las expectativas de la industria. En septiembre pasado alcanzó las 10,4 millones de líneas, con una penetración del 39,1%.

Digitel TIM es el tercer operador venezolano, con 1,7 millones de clientes y ventas por € 287 millones al cierre de 2005. La empresa opera en la región central del país, que representa el 44% de la población urbana. Como parte de la estrategia para consolidar las operaciones GSM en el país, Cisneros también podría avanzar sobre Digicel e Infonet, que cuentan con una participación de mercado del 2% tienen cobertura el sur y el oriente del país.

La compra de Digitel por parte de Cisneros cerró por el momento uno de los eventuales caminos para el desembarco de Slim en Venezuela. El empresario mexicano dueño de América Móvil y Telmex quiere ganar presencia en la región andina, donde se vislumbra el mejor escenario para la telefonía móvil, con índices de crecimiento  optimistas. Digicel, que estaba en venta desde 2004 representaba una oportunidad para Slim, que ahora debe continuar en la búsqueda de estrategias y negocios para ingresar al mercado móvil de la región andina. En ese sentido, cobraría interés la incumbente Cantv (28% Verizon), que recientemente anunció su pretensión de asociarse con la estatal Colombia Telecom, lo que le sumaría atractivos.

Últimas noticias y análisis

Costa Rica · Cables Submarinos

29/08/2025

El ICE se sumó al cable submarino TAM-1

Globales · Internet & OTT · Software y Aplicaciones

29/08/2025

Vence el plazo para que el juez emita su veredicto sobre el monopolio de Google en búsquedas

América Latina · Smartphones y Dispositivos

28/08/2025

Xiaomi y Honor sacan ventaja de un mercado regional de smartphones con poco movimiento

En el segundo trimestre creció un 2%, alcanzando 34,3 millones de unidades. Samsung mantuvo el liderazgo con fuerte presencia en la gama baja. Las marcas chinas aportaron diversidad de objetivos. Brasil y México en caída mientras crecieron Colombia, Argentina y América Central.

México · Centros de Datos

27/08/2025

Entrevista a Adriana Rivera, directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC)

La inversión en data centers en México crece a ritmos acelerados

Así lo dijo Adriana Rivera, directora Ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC). Señaló que se esperan desembolsos por US$ 18.500 millones hasta 2030, cifra que duplica el cálculo que hicieron un año atrás. El problema del abastecimiento de energía y el uso del agua. La preparación para el uso de IA.

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

26/08/2025

Huawei encabeza la venta de equipos para núcleo móvil en un mercado en expansión

Al proveedor chino le siguen Ericsson, Nokia y ZTE. En el segundo trimestre, la facturación creció un 19% interanual con un impresionante 31% en el caso de las redes de núcleo móvil 5G. El rol de los equipos NR y la RedCap.

Buscar más noticias