Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
lunes 12 de febrero de 2007

Carlos Slim estaría más cerca de Satmex que de Prisa

Los planes del dueño de América Móvil y Telmex de contar con un negocio integrado de telecomunicaciones, multimedia y redes de transporte, desataron distintas versiones sobre posibles compras.

Carlos Slim está decidido a jugar fuerte la disputa por el creciente mercado latinoamericano de triple play. El empresario mexicano planea continuar con la expansión de sus empresas en América latina, pero también buscará ampliar su presencia hacia otros segmentos de la industria. El objetivo del dueño de América Móvil y Telmex es contar con un negocio integrado de servicios de telecomunicaciones, contenidos de multimedia y redes de transporte.

Algunas acciones de Slim y sus empresas en esa dirección desataron a principios de año una serie de versiones sobre el interés del magnate mexicano en nuevas adquisiciones. La reestructuración de Telmex efectuada durante la segunda mitad de 2006, disparó la posibilidad de que se escindieran los negocios internacionales de la compañía, una medida similar a la que tomó Slim cuando separó las operaciones celulares de Telmex y las agrupó en América Móvil. La versión fue desestimada oficialmente por Telmex, que tampoco se pronuncia sobre el rumor de que Slim estaría detrás del operador satelital mexicano Satmex y de una participación en el grupo español de medios Prisa.

Sin embargo, una eventual compra de Satmex y de Prisa está dentro de la lógica de Slim de incorporar contenidos y nuevas redes a sus negocios de telecomunicaciones. No obstante, los rumores tienen distinto grado de sustento en cada caso. La versión de que Slim ingresaría al grupo Prisa surgió en la prensa española y forma parte de una serie de especulaciones ligadas al conflicto de poderes que se desató en el grupo de medios fundado y dirigido por Jesús de Polanco. Juan Luis Cebrián, consejero delegado de Prisa y uno de los hombres fuertes del holding, se opondría a que Jesús de Polanco designe a su hijo Ignacio como su sucesor.

Sin embargo, Cebrián necesitaría de aliados entre los accionistas de Prisa para quedarse con el control accionario y este sería el motivo por el cual los diarios españoles ponen a Slim en el centro de la escena. El mexicano y Cebrián cuentan con un amigo personal en común: el ex presidente español Felipe González. Según las versiones, González terciaría para que Slim se haga con la propiedad de un paquete significativo de acciones de Prisa y brinde el apoyo financiero a Cebrián.

El mercado mexicano prácticamente no le prestó atención a las especulaciones sobre el posible ingreso de Slim a Prisa. Incluso, la propia prensa española advirtió que la maniobra se presenta sumamente compleja y parece difícil que pueda culminar con éxito. El accionista de control de Prisa es el grupo Timón, fundado por Jesús Polanco y Francisco Pancho Pérez González, y propiedad de las familias de ambos. Timón, de forma directa o a través de su posición en Promotora de Publicaciones (Propu), controla más del 60% del capital de Prisa. La dificultad para Slim estribaría en la posibilidad de convencer a estos accionistas para que vendan. No obstante, Prisa ofrece atractivos al magnate mexicano  por sus negocios en América latina.

En junio de 2006, Prisa y el grupo Godó anunciaron la integración de sus actividades mediante la conformación de Unión Radio. El nuevo holding estará conformado por 1.095 emisoras propias y asociadas que se encuentran localizadas en España, Estados Unidos, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Argentina y Chile. Unión Radio generará ingresos por € 350 millones al año y estará participado en un 80% por Prisa y un 20% por Godó.

Los planes de Prisa para expandirse en América latina incluyen la negociación por los activos de Claxson, subsidiaria del grupo Cisneros. En 2006, Prisa ya le compró a Claxon estaciones de radio en Argentina por US$ 60 millones. El grupo español también tiene en la mira las cuatro emisoras de radio de Claxon en Uruguay y se encuentra en proceso de “due dilligence” con Claxon para comprar ocho radios chilenas.

Prisa participa en Colombia en Editorial Santillana (Casa Editorial El Tiempo) y principalmente en Caracol Radio, firma adquirida en 2004 y que el año pasado recibió una inversión de US$ 5 millones para construir los estudios digitales más modernos de latinoamérica. La apuesta de Prisa a la televisión repercutirá en el canal internacional colombiano CitiTV, destinado a proveer contenidos a operadores de toda la región.

A diferencia de Prisa, la posibilidad de que Slim compita por Satmex se reactivó luego de que el operador satelital concluyera su reestructuración y se convirtiera en una empresa codiciada en el mercado regional de satélites.

La subasta para vender Satmex se realizará durante el mes de abril. Un total de nueve empresas demostraron interés por Satmex, incluyendo StarOne, SES Global, Intelsat, Loral, Echostar, Eutelsat y algunos fondos privados. El precio de Satmex se fijó en US$ 600 millones y la venta se tornó más atractiva cuando se confirmó que el gobierno mexicano se desprenderá de su participación del 20% en el operador satelital. A eso se suma también la decisión de los actuales controladores de vender pero no a cualquier grupo, por más poderoso que sea en lo económico, como los fondos de inversiones que se postulan, o en lo operativo, como la gigante SES Global. El plan es ceder la empresa a un propietario y controlador mexicano.

 Satmex brinda servicios en 39 países y cubre un área que incluye Estados Unidos, el Caribe y América latina. Esos territorios son los fundamentales del emporio Slim. Esa llegada y la capacidad de servir video, un área de negocios que el empresario ha elegido de forma selecta para el corriente 2007, justificaría una inversión millonaria, en alianza con algunos de los operadores enlistados entre los actuales postulantes.

Las firmas de México que están confirmadas en la lista de pretendientes son el Grupo Medcom, Pegaso Comunicaciones (de Burrillo Azcárraga), y empresarios de renombres como Miguel Alemán (con intereses en negocios de aviación) y Moisés Saba (ex socio de Ricardo Salinas Pliego en la empresa de telefonía móvil Unefon y accionista minoritario de Televisión Azteca).

 Entre las operadoras destacan SES Global, Intelsat, Eutelsat, Loral, y Echostar. Slim, que todavía no participa en la candidatura formalmente, tendría razones para hacerlo, en especial, por la agresiva apuesta en televisión, expuesta en Brasil, con su participación en Net; en Colombia, en donde ya es el principal operador de televisión por suscripción; en México, en donde pugna para entrar en la oferta de TV, ya sea a través de IPTV o adquiriendo una empresa de cable; y en Centroamérica, en donde proyecta expandir ofertas de triple play. 

 

 

 

 

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones

26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

Buscar más noticias