RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
lunes 22 de noviembre de 2010

Para Oracle la convergencia hará que OSS y BSS se consoliden en una sola plataforma

Arturo Pereyra, director de Marketing y Desarrollo de Negocios de Oracle para Latinoamérica, los operadores demandarán soluciones pre-integradas y con funcionalidad más fluida entre aplicaciones.

Con las fusiones de operaciones fijas y móviles de las compañías en la región, surgirán nuevas oportunidades para el segmento de OSS BSS, con plataformas más ágiles y capaces de soportar más transacciones. Así lo indicó a Convergencialatina Arturo Pereyra, director de Marketing y Desarrollo de Negocios de Oracle, que destacó los nuevos negocios en el segmento a partir de la migración a IP y las nuevas necesidades en facturación y CRM.

Convergencialatina (CL): Una de las principales preocupaciones en la región tiene que ver con la saturación de las redes y el creciente aumento del tráfico. ¿Cómo ven esta problemática desde la óptica de integrador?

Arturo Pereyra (AP): Es muy probable que pronto exista saturación en las redes, especialmente con el crecimiento del uso de servicios de datos, como lo estamos viendo en los Estados Unidos y Europa. Sin embargo, hay muchas oportunidades para que los proveedores aumenten la capacidad de sus redes con nuevas tecnologías como LTE. Al lanzar nuevas tecnologías, no solo se les permite entregar mejores e interesantes servicios nuevos al cliente, sino que también se crea un tiempo perfecto para introducir nuevas plataformas OSS BSS, que a largo plazo ayudarán a los operadores a lanzar nuevos servicios más rápidos y con menores costos.

CL: ¿Cómo impactará en el segmento de OSS BSS la tendencia hacia fusiones fijo-móvil e integraciones de compañías?

AP: Tradicionalmente los operadores han desplegado sistemas OSS BSS independientes para telefonía fija y móvil (Fixed Mobile Convergence - FMC). El mundo de FMC representa una gran oportunidad para crear un solo sistema. La  plataforma de Nueva Generación que soportara OSS BSS tendrá que ser mas ágil, tendrá que soportar más transacciones y sin duda tendrá que escalar dentro del negocio con una capacidad más profunda. Es crítico que los operadores evalúen estas plataformas de nueva generación OSS BSS con alta importancia en implementaciones que demuestran éxito en FMC. Con respecto a la experiencia de Oracle en FMC, un caso interesante es el de Cable & Wireless, que ha tenido éxito utilizando la plataforma de la compañía de OSS para su iniciativa FMC en Inglaterra.

CL: ¿Qué impacto observa en los sistemas de facturación?

AP: FMC presenta oportunidades tanto para operadores como para sus clientes. Por ejemplo, los operadores pueden consolidar muchos de los procesos de facturación, simplificar operaciones y sistemas, con la expectativa de reducir costos. Los consumidores tendrán beneficios con “Bundles” atractivos y con servicios de Nueva Generación que mejoran la productividad y la calidad de vida.

CL: ¿Hasta qué punto está afectando la convergencia los sistemas de OSS y BSS? ¿Y la evolución a redes IP?

AP: La convergencia afecta todos los aspectos de OSS BSS. En el futuro muy cercano, BSS y OSS se consolidaran en una sola plataforma. Sin embargo, la evolución de redes IP es uno de los importantes "drivers" de esta convergencia. Las redes IP impulsarán los estándares de tecnología a través de aplicaciones, aparatos y servicios.

CL: ¿Cómo cambiará el segmento de OSS BSS en los próximos años?

AP: Los operadores van a demandar que los proveedores de OSS BSS ofrezcan soluciones que sean pre-integradas y con funcionalidad más fluida entre aplicaciones. Un ejemplo es que estamos viendo una fuerte demanda en la integración entre el CRM y OSS.

Muchos de los desafíos que enfrentan hoy los operadores tienen que ver con procesos que ligan CRM con OSS, por lo cual muchos de estos procesos se manejan manualmente, resultando en aprovisionamiento de servicios demorado, con errores y con muchos costos. Para esto desarrollamos Oracle Order Service Management, que resuelve muchos de estos problemas con atomización de los procesos y seguimiento en tiempo real.

CL: ¿Cuáles serán las claves de este sector en los próximos diez años?

AP: Las soluciones que integran aplicaciones con Hardware, la adopción global de redes IP, la convergencia entre los servicios de las telcos, los medios e Internet, y el desarrollo de servicios móviles y aplicaciones.

CL: ¿Cómo ingresa Oracle en el escenario de XaaS? ¿Realmente existe un mercado importante en América latina para esta modalidad de oferta de soluciones de IT, o aún es una tendencia a futuro?

AP: XaaS es un mercado real. En realidad XaaS es una evolución de servicios ASP, Hosted Services y On-Demand. XaaS representa el desarrollo de modelo de negocios de Cloud Computing a través de todos los sub-sectores de TI. Oracle ve al Cloud como un enfoque estratégico.

Siendo Oracle líder en el mundo de servicios On-Demand como CRM, muchos proveedores de XaaS dependen de hardware y software de la compañía para construir su infraestructura. Ejemplos interesantes de esto son Cisco e Intuit, que usan Oracle Billing y Revenue Management para monetizar Cloud Computing.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Economía

31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Globales · Operadores

30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Costa Rica · Operadores

29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Buscar más noticias