Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 17 de noviembre de 2020

Mapa de Internet en la Argentina 2020

La 23a edición de esta publicación mostró la satisfacción en el sector por la capacidad de las redes demostrada durante la pandemia.

Mapa de Internet en la Argentina 2020 - Crédito: © 2020 Grupo Convergencia
Mapa de Internet en la Argentina 2020 - Crédito: © 2020 Grupo Convergencia

Las empresas proveedoras de Internet empezaron el año con la expectativa en la transición política, pero el panorama cambió desde marzo con la irrupción de la pandemia de Covid-19 y su correlato político, económico y social. 

El 24 de marzo el gobierno publicó el DNU 311/20 con el que ordenó a las empresas mantener los servicios en caso de mora o falta de pago por 180 días. El decreto alcanzó a la prestación de Internet. El 18 de mayo suspendió los aumentos de tarifas incluyendo nuevamente el servicio en cuestión. La decisión se acordó con las empresas hasta el 31 de agosto. 

Tras el vencimiento de ese plazo el gobierno publicó el DNU 690 con el que impuso el congelamiento tarifario hasta el 31 de diciembre y definió los servicios de telefonía fija y móvil, TV de paga e Internet como públicos, esenciales y en competencia. 

Las grandes empresas, que negociaban un aumento, plantearon que se trató de una decisión unilateral del gobierno. La administración defendió la medida para ga- rantizar la conectividad durante una crisis sanitaria que se prolongaba. Días después abrió una mesa de evaluación de costos para definir actualizaciones a partir de enero. 

Las redes experimentaron un aumento del tráfico de hasta el 65% en el primer tramo del aislamiento social, que puso en duda la capacidad del sistema. Tras el pico inicial el tráfico se estabilizó en un nivel entre el 30 y el 35%.  

En la cuarentena cambió el flujo del tráfico de los centros urbanos y las oficinas comerciales a los barrios y la viviendas particulares. 

El incremento se verificó en todos los niveles sociales con diferencias específicas. En el segmento ABC 1 el aumento se explicó mayormente por el teletrabajo mientras que en los hogares de recursos bajos estuvo asociado al consumo de contenidos audiovisuales. 

El 87% del consumo de un ISP está yendo a contenidos cacheados, destacó una de las fuentes y también aumentó el uso de CDNs (red de distribución de contenido) que ya venían con buen ritmo de crecimiento antes de la pandemia. 

De acuerdo con una encuesta a ISPs del interior realizada por Convergencia Research para comprender la evolución de oferta y demanda de accesos a Internet residenciales en los primeros 90 días de pandemia, el 82% de los ISPs encuestados aumentó su cantidad de clientes entre el 20 de marzo y el 30 de junio de 2020, para el 60% el crecimiento fue mayor al proyectado y en promedio incrementaron un 20% en cantidad de clientes, una cifra que más que duplica el crecimiento anual de accesos a banda ancha del total país del año anterior. Pero no sólo los pequeños crecieron, Claro sumó 100.000 accesos fibra en 180 días de pandemia. 

Para los ISPs consultados el tráfico de descarga creció un 61% y el de subida 43%. A comienzos de octubre el balance del mercado era que el sistema respondió bien al aumento de la demanda con algunos inconvenientes en la última milla relacionados con la logística, los desplazamientos y otros que ya son problemas recurrentes como limitaciones con los permisos municipales para el despliegue o falta de una regulación para el uso de los postes. 

Los prestadores de servicios pronostican un tráfico todavía mayor en el corto plazo. Por eso será oportuna la llegada después de 20 años de un nuevo cable submarino, el Malbec de GlobeNet, prevista para diciembre y sin una fecha precisa también amarraría el Tannat en los próximos meses. La competencia en el tráfico internacional se incrementará y bajarán los precios además de posibilitar el uso de infraestructura submarina moderna con menores latencias. 

En transporte internacional resulta interesante la Red Capricornio, resultado de una alianza entre Grupo Datco y las Sapem de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Misiones y la empresa brasileña Ampernet. Esta opción acorta la distancia al salir por San Pablo, Brasil, para el flujo de esas provincias y reduce la latencia y el precio. 

Diez millones.  El 30 de junio se pasaron los 10 millones de accesos a Internet, según surge de la investigación trimestral realizada por Convergencia Research. El aumento de la demanda de la conectividad en hogares fue la clave de este suceso. Para la misma fecha las conexiones de fibra alcanzaron 1,39 millones con un incremento de 10,5% en comparación con el mes de marzo, de acuerdo con datos del mismo estudio. 

Para el segundo trimestre del año la velocidad de bajada de Internet fue de 38,32 Mbps promedio según el registro de Datos Abiertos del Enacom. Un 88% más que en el segundo trimestre de 2019 cuando la velocidad de bajada fue de 20,33 Mbps en promedio. 

Como en 2019, el tema cambiario volvió a ser mencionado como una preo- cupación de los proveedores mayoristas y minoristas, que advirtieron sobre los desfasajes entre sus costos en dólares y sus tarifas en pesos. 

La posible restricción a la importación de equipamiento fue otro factor consi- derado problemático ya que el sector necesita invertir en esos bienes para desarrollar y actualizar la infraestructura.  

Como muestra el mapa en su 23ª edición, Telecom es el carrier con mayor cantidad de clientes ISP del mercado, alrededor de 400. Lo secunda Telefónica, con 221; Silica Networks, con 184; Ufinet, con 88 y Claro con 64. Aguas del Colorado totaliza 49; Internexa, 45; e Iplan, 30. En el segmento satelital, Orbith cuenta con 14 clientes ISPs. 

La red de IXPs de Cabase integra 32 puntos de intercambio de tráfico operativos (incluidos los de Venado Tuerto y Canning, que se inaugurarán próximamente), con un tráfico de 2.126 Gbps, un 45% más que los 1.161 Gbps intercambiados a mediados de 2019. 

Recientemente la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, declaró que la estrategia oficial será desplegar la próxima etapa de la Refefo y en forma simultánea continuar con la asignación de Aportes No Reembolsables (ANRs) a proyectos locales por parte del Enacom con fondos del Servicio Universal con la finalidad de llegar a mayor número de rincones del país. 

Entre enero y octubre el ente regulador destinó $713.567.722 a 100 pymes proveedoras de conectividad de todo el país para actualizar y expandir su infraestructura.

Comprar mapa