Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 26 de enero de 2021

El IFT licitará 41 bloques en 800 Mhz, AWS, PCS y 2,5 GHz

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública IFT-10, que comprende  41 bloques de espectro radioeléctrico para servicios de telefonía e internet móviles. Estos están distribuidos de la siguiente manera: el Bloque A1 (814-824 MHz / 859-869 MHz), con cobertura para las regiones celulares 1 a 4; los Bloques A5.01-A9.05 (37 Bloques, 814-824 MHz / 859-869 MHz), con cobertura por Área Básica de Servicio (ABS) en las Regiones Celulares 5 a 9; el Bloque B1 (1755-1760 MHz / 2155-2160 MHz), con cobertura nacional; el Bloque C1 (2500-2530 MHz / 2620-2650 MHz), con cobertura en diversas localidades y municipios del país; y el Bloque D1 (1910-1915 MHz / 1990-1995 MHz) con cobertura nacional. 

En resumen, el IFT concursará 38 bloques en la banda de 800 MHz, divididos entre un gran bloque regional para los estados del norte de México y otros 37 bloques repartidos entre estados y municipios del resto del país (a través de las llamadas Áreas Básicas de Servicio - ABS). Por otro lado, se licitarán bloques nacionales, de 10 MHz cada uno, en las bandas de PCS y AWS; y segmentos de 60 MHz en 2,5 Ghz para áreas geográficas definidas en unos 23 estados.

El proceso contempla obligaciones de cobertura y en el caso de las bandas AWS y PCS, obligaciones específicas para los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, que presentan las mayores necesidades de cobertura. Estas deberán cumplirse por el adjudicatario dentro de los dos años siguientes a la entrega del título de concesión.

La presentación de ofertas se hará bajo un mecanismo de asignación simultáneo ascendente de múltiples rondas (conocido como SMRA, por sus siglas en inglés), en un máximo de 2 concursos; en el primero se ofrecerán todos los bloques con un límite de acumulación de espectro destinado a servicios móviles asignado y por asignar de 26,5%. En caso de quedar espectro disponible, se hará un segundo concurso con un límite de acumulación del 30%.

En cuanto a los plazos del proceso, la primera etapa comienza el próximo 15 de febrero, hasta el 11 de junio, y consta de manifestación de interés, formulación de preguntas y respuestas sobre las bases, entrega de información y documentación de los participantes al IFT. Luego, entre el 10 de septiembre y el 24 de septiembre se harán la evaluación, dictaminación y emisión de constancias de participación. La tercera etapa arranca el 27 de septiembre y terminará al día hábil siguiente a la conclusión del procedimiento de presentación de ofertas (PPO), y consistirá en sesiones de práctica y la presentación formal de ofertas. La cuarta fase comenzará dentro de los 20 días hábiles posteriores a la publicación de los resultados del PPO y concluirá con la publicación en el portal de Internet del Instituto del informe presentado por el testigo social, y supone la emisión de acta de fallo, pago de contraprestación y otorgamiento de títulos de concesión.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Internet & OTT

26/11/2025

Los Carriers frente a la última foto con dos incumbentes

El mercado de Internet en Argentina espera la resolución sobre la operación entre Telecom y Telefónica, aún pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

América Latina · Internet & OTT

26/11/2025

Los Carriers frente a la última foto con dos incumbentes

El mercado de Internet en Argentina espera la resolución sobre la operación entre Telecom y Telefónica, aún pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

América Latina · Hardware · Economía

25/11/2025

BID: Brasil, México y Costa Rica llevan la delantera para aprovechar las nuevas reglas en la cadena de valor global de chips

En un informe destaca que la inserción de los países de la región está supeditada a una buena relación con Estados Unidos y a un buen ambiente para el inversor. Hay oportunidades en los segmentos de diseño, empaque y prueba. También como proveedores de materias primas.

América Latina · Hardware · Economía

25/11/2025

BID: Brasil, México y Costa Rica llevan la delantera para aprovechar las nuevas reglas en la cadena de valor global de chips

En un informe destaca que la inserción de los países de la región está supeditada a una buena relación con Estados Unidos y a un buen ambiente para el inversor. Hay oportunidades en los segmentos de diseño, empaque y prueba. También como proveedores de materias primas.

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

20/11/2025

Ya son 33 los operadores que ofrecen servicios de conectividad diferenciada

El flamante Ericsson Mobility Report 2025 indicó que esos CSP presentan 65 propuestas comerciales. Otras 53 propuestas se encuentran en fase de pruebas. El eje es el segmentado de red para proporcionar servicios de conectividad diferenciados a partir de redes 5G SA.

Buscar más noticias