Convergencia  - redgob25 17 y 18 de septiembre
martes 26 de enero de 2021

El IFT licitará 41 bloques en 800 Mhz, AWS, PCS y 2,5 GHz

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública IFT-10, que comprende  41 bloques de espectro radioeléctrico para servicios de telefonía e internet móviles. Estos están distribuidos de la siguiente manera: el Bloque A1 (814-824 MHz / 859-869 MHz), con cobertura para las regiones celulares 1 a 4; los Bloques A5.01-A9.05 (37 Bloques, 814-824 MHz / 859-869 MHz), con cobertura por Área Básica de Servicio (ABS) en las Regiones Celulares 5 a 9; el Bloque B1 (1755-1760 MHz / 2155-2160 MHz), con cobertura nacional; el Bloque C1 (2500-2530 MHz / 2620-2650 MHz), con cobertura en diversas localidades y municipios del país; y el Bloque D1 (1910-1915 MHz / 1990-1995 MHz) con cobertura nacional. 

En resumen, el IFT concursará 38 bloques en la banda de 800 MHz, divididos entre un gran bloque regional para los estados del norte de México y otros 37 bloques repartidos entre estados y municipios del resto del país (a través de las llamadas Áreas Básicas de Servicio - ABS). Por otro lado, se licitarán bloques nacionales, de 10 MHz cada uno, en las bandas de PCS y AWS; y segmentos de 60 MHz en 2,5 Ghz para áreas geográficas definidas en unos 23 estados.

El proceso contempla obligaciones de cobertura y en el caso de las bandas AWS y PCS, obligaciones específicas para los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, que presentan las mayores necesidades de cobertura. Estas deberán cumplirse por el adjudicatario dentro de los dos años siguientes a la entrega del título de concesión.

La presentación de ofertas se hará bajo un mecanismo de asignación simultáneo ascendente de múltiples rondas (conocido como SMRA, por sus siglas en inglés), en un máximo de 2 concursos; en el primero se ofrecerán todos los bloques con un límite de acumulación de espectro destinado a servicios móviles asignado y por asignar de 26,5%. En caso de quedar espectro disponible, se hará un segundo concurso con un límite de acumulación del 30%.

En cuanto a los plazos del proceso, la primera etapa comienza el próximo 15 de febrero, hasta el 11 de junio, y consta de manifestación de interés, formulación de preguntas y respuestas sobre las bases, entrega de información y documentación de los participantes al IFT. Luego, entre el 10 de septiembre y el 24 de septiembre se harán la evaluación, dictaminación y emisión de constancias de participación. La tercera etapa arranca el 27 de septiembre y terminará al día hábil siguiente a la conclusión del procedimiento de presentación de ofertas (PPO), y consistirá en sesiones de práctica y la presentación formal de ofertas. La cuarta fase comenzará dentro de los 20 días hábiles posteriores a la publicación de los resultados del PPO y concluirá con la publicación en el portal de Internet del Instituto del informe presentado por el testigo social, y supone la emisión de acta de fallo, pago de contraprestación y otorgamiento de títulos de concesión.

Últimas noticias y análisis

México · Cables Submarinos

15/09/2025

Axtel acordó con TAFS la integración del TAM-1 en México

Globales · Satélites

15/09/2025

Satélites y posicionamiento preciso redefinen la automatización vehicular

La automotriz china Geely lanzó 11 satélites para lograr posicionamiento de alta precisión y comunicaciones IoT. Los casos de Honda y Toyota y el retraso de los fabricantes de EE UU y Europa.

Globales · Centros de Datos

11/09/2025

Amazon, Google Cloud y Azure se llevaron la mayor parte del aumento del gasto en servicios de nube

En conjunto, el gasto de los clientes con estos tres hiperescaladores aumentó un 27% interanual, en un contexto en el que gasto global de servicios de nube alcanzó a US$ 95.300 millones, un 22% más que un año atrás.

Globales · Smartphones y Dispositivos

10/09/2025

Apple juega sus fichas al iPhone Air, su nuevo ultradelgado

Apple lanzó este martes el iPhone Air, su nuevo ultradelgado que incluye una batería de alta densidad y un procesador nuevo. El precio es muy competitivo: US$ 999, a tono con los valores de la competencia. También presentó el nuevo iPhone 17, auriculares inalámbricos AirPods Pro y un tensiómetro.

Buscar más noticias