Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 18 de marzo de 2021

Comenzaron las subastas de 5G en América latina y ya Chile marca una tendencia tras tener una recaudación histórica

América latina está abocada a la estructuración de licitaciones muy diferentes a las anteriores, con condicionantes de todo tipo: interferencias con otros servicios (como sucede en Brasil en 3,5 Ghz con la industria satelital), operadores que ya cuentan con frecuencias en bandas 5G y pueden salir de inmediato a comercializar estos servicios (en Perú, por ejemplo) o lineamientos políticos con peso propio (especialmente en Brasil, con Jair Bolsonaro como protagonista indiscutido del diseño de la subasta).

América latina está abocada a la estructuración de licitaciones muy diferentes a las anteriores, con condicionantes de todo tipo: interferencias con otros servicios (como sucede en Brasil en 3,5 Ghz con la industria satelital), operadores que ya cuentan con frecuencias en bandas 5G y pueden salir de inmediato a comercializar estos servicios (en Perú, por ejemplo) o lineamientos políticos con peso propio (especialmente en Brasil, con Jair Bolsonaro como protagonista indiscutido del diseño de la subasta). Los avances más concretos hasta el momento se dieron en Chile, que ya cerró el primer proceso de subasta de la región, y en Brasil, que culminó el mes pasado la estructuración de la licitación.

En todos los casos, y más allá de estos tintes particulares, el precio por el acceso a las frecuencias será un factor determinante. Como sostuvo Ángel Vilá, consejero Delegado del grupo Telefónica, en la presentación de resultados de 2020 de la española, los operadores se están mostrando “más racionales” en la compra del espectro. En efecto, el camino ya transitado en subastas 5G en Europa demuestra que prestadores clave de ciertos mercados terminan no presentando ofertas por el valor impuesto a las frecuencias. En España, por tomar un caso, se espera que el Gobierno convoque este mes la subasta de 700 MHz, con un precio de salida de €1.170 millones (€340 millones para el bloque de 2x10 MHz; €200 millones para cada uno de los cuatro bloques de 2x5 MHz; y €10 millones para los tres bloques de 5 MHz para enlace solo descendente): este valor ya puso en alerta a los operadores, que solicitaron una rebaja y la cuestión quedó bajo análisis de la Secretaría de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Chile. El gobierno de orientación liberal de Sebastián Piñera dejó de lado los llamados “concursos de belleza” como se denominaba a las ofertas de cobertura, calidad de servicio y contraprestaciones que tenían que hacer los postulantes. Ahora es dinero y aporte de servicios a sectores de la sociedad. La licitación de 5G pionera de América latina finalizó en febrero con US$ 453 millones recaudados. Este monto supera en 512% a los US$ 74 millones recaudados en las subastas realizadas en toda la historia a nivel nacional. Y se suman las contraprestaciones sociales que tendrán las empresas que se adjudiquen los Concursos Públicos 5G: 366 localidades serán beneficiadas por primera vez con Internet móvil de alta velocidad y 199 hospitales estarán conectados a la nueva red.

El cronograma trasandino distinguió cuatro macrobandas en disputa: 700 MHz, AWS, 3,5 GHz y la milimétrica de 26 GHz. Con este diseño no sólo Chile se convirtió en el primer país de la región en concursar espectro para el 5G, sino que es el que mayor cantidad de espectro disponibilizó para ser concursado, con 1.800 MHz.

El gran ganador fue Wom, el entrante del fondo británico Novator Partners que desde su desembarco en Chile en 2015 conquistó un cuarto del mercado móvil. Como resultado de la subasta 5G, sumó 500 MHz en distintas bandas. Su base espectral previo al proceso era de 60 MHz, sólo en la banda AWS.

En el caso de 3,5 Ghz, Movistar, Entel y Wom fueron declaradas como ganadoras, cada una con 50 MHz. Los montos ofertados fueron de US$ 163 millones, en el caso de Movistar; US$ 139 millones, Entel; y US$ 45 millones, Wom. Claro y la finlandesa Borealnet no lograron ningún bloque de esta banda. Movistar fue la sorpresa en este desempate, con la oferta más alta, luego de haber puesto palos a la rueda de la licitación 5G en cuatro ocasiones con  presentaciones ante el Tribunal Nacional de Libre Competencia.

El bloque de 20 Mhz licitado en 700 Mhz quedó en manos de Wom, que superó a Borealnet por su oferta económica, de US$ 82,5 millones. La filial de Novator Partners también ganó la subasta del bloque de 30 MHz de la banda AWS, con una oferta económica de US$ 22,3 millones. En segundo lugar quedó Claro, con una oferta de US$ 1,5 millón: esta suma presentada por América Móvil se debería a que en diciembre pasado decidió comprar un bloque de espectro similar a Movistar por un monto de US$ 20 millones. Finalmente, en 26 Ghz (cuatro bloques de 400 MHz) se realizaron adjudicaciones para los tres oferentes -Claro, Entel y Wom-, sin proceso de licitación.

Así como Wom resultó el claro ganador, Claro debió salir a asegurar públicamente su compromiso con el despliegue de 5G en Chile, luego de perder dos de las tres subastas en las que participó. La filial de América Móvil tiene sus esperanzas puestas en una opción que maneja el gobierno chileno de impulsar un segundo proceso licitatorio. Claro podría disponer de otras alternativas en tanto Entel excederá el límite de espectro -que actualmente es de 105 MHz- con su victoria en 3,5 GHz.

Para mayo próximo la Subtel chilena prevé la adjudicación de las bandas, y hacia fin de año estarían disponibles los primeros servicios 5G (aún cuando las empresas tienen hasta tres años más para concretar la implementación).

Brasil. A fin de febrero la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) aprobó el pliego de condiciones para la licitación 5G. En su armado, la política fue la que finalmente se impuso a las razones tecnológicas, marcando un futuro incierto para las telecomunicaciones brasileñas.

Tras horas de deliberaciones del Consejo Director del regulador, la postura a nivel técnico sostenida por el presidente, Leonardo Euler de Morais, y el vicepresidente, Emmanoel Campelo, fue ampliamente derrotada por los votos de Carlos Baigorri, Vicente Aquino y Moisés Moreira. Entre los múltiples temas de controversia, el más importante es la obligación de instalar redes “puras” o standalone, según las normas establecidas en el Release 16 del 3GPP, que postulaba Baigorri, mientras que Euler sostenía que se podría comenzar con las normas del Release 15 para llegar en 2025 a la aplicación de la siguiente escala y de esa manera poder aprovechar las inversiones realizadas en 4G.

Para Euler, no es correcto que el regulador establezca un precio y una norma técnica ya que considera que no hay garantía que se logren los resultados buscados y entiende que cada operador debe ser libre de crear su red de la forma más conveniente. Y avanzó aún más: no es verdad la premisa que señala que el Release 16 es esencial para una red verdadera de 5G ya que la mayor parte de las aplicaciones de IoT se pueden realizar actualmente con 4G. Como contrapartida, Baigorri defendió su propuesta del Release 16 en el hecho que la licitación no debe seguir la lógica del mercado. “A mi entender, la política pública debe estar por encima de la lógica del mercado”, sostuvo en su defensa.

Si bien todavía no se establecieron los precios mínimos para los lotes a licitar, en el mercado se calcula que para la compra de espectro los operadores deberán invertir entre US$ 5.894 millones y US$ 6.251 millones, a lo cual habrá que agregar unos US$ 14.288 millones de inversiones para desplegar una red totalmente nueva durante los próximos diez años. También hay que tener en cuenta que los compromisos que deberán cubrirse con los montos de la licitación serán del orden de los US$ 4.108 millones: la nueva red pública estatal costará unos US$ 179 millones para unir 16.000 puntos en todo el país y el Plan de la Amazonia Conectada unos US$ 268 millones. A ello habrá que agregar unos US$ 447 millones para la migración de la TV satelital desde la banda C extendida a la banda Ku.

La obligación de instalar redes “puras” nuevas apunta a que los operadores puedan elegir libremente a sus proveedores y no seguir atados a los que le suministraron las tecnologías anteriores. Esto dirigido claramente hacia Huawei. Hasta el momento, las empresas chinas no podrán participar en el proyecto de creación de la red pública estatal, con el argumento de que solamente lo pueden hacer los proveedores de capital abierto que cotizan en Bolsa y no los de capitales cerrados como las chinas. Si finalmente el presidente Bolsonaro decide prohibir la participación de empresas chinas en el despliegue de 5G, los operadores, al tener que crear una red nueva, pueden desistir de las empresas chinas como proveedoras de esa tecnología. El problema, en el caso de una prohibición presidencial, sería si tuvieran que avanzar a 5G a partir de su red de 4G, donde la participación de Huawei es muy grande.

Bolsonaro viene postergando una decisión sobre el tema ya que el gobierno chino le hizo saber que surgirán “problemas” con el suministro de vacunas contra el Covid-19, si se impide la participación de Huawei u otras empresas chinas en el despliegue de 5G.

El pliego aguarda el aval final del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), en especial por los precios mínimos de cada lote a concursar. Los grandes operadores se mantienen en silencio, con sus esperanzas depositadas en los nueve miembros del TCU. Quizás allí la tecnología pueda recuperar algo del terreno perdido ante la política.

Avances en otros países

Perú. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó a Claro y Entel la implementación de servicios 5G para internet fijo inalámbrico en los bloques de espectro con los que cuentan en la banda 3,5 GHz. Mientras tanto, en lo que resta del primer semestre se encargará a Proinversión concursar en un mismo paquete 600 MHz en 26 Ghz con 300 MHz en 3,5 GHz.

República Dominicana. En febrero comenzó el proceso de licitación de 700 MHz y 3,5 GHz. La presentación de las propuestas técnicas y económicas se hará en junio, la adjudicación, en agosto y un mes más tarde se firmarán los contratos. Esperan recaudar entre US$ 200 millones y US$ 300 millones.

Colombia. Las condiciones para la subasta 5G estarán listas en el segundo semestre. El MinTIC asignó 46 permisos temporales de uso de espectro en 3,5 GHz, la mayoría para el sector de innovación. El rezago del país en términos de actualización a la próxima generación reside en que cerca del 50% de los hogares en zonas rurales carece de acceso a Internet fijo o móvil y los operadores apuestan primero a masificar el uso de 4G.

México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) prevé para el último trimestre de 2021 licitaciones en 600 MHz, 800 Mhz, 1,4 GHz, 1,7 GHz, 2,5 GHz y 3,5 GHz.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Convergencia

28/03/2024

Convergencialatina regresa el miércoles 3 de abril

Puerto Rico · Banda Ancha Fija

28/03/2024

Puerto Rico debe desplegar fibra óptica en más de la mitad de los hogares de la isla

El dato surgió de un webinar de la Fiber Broadband Association que relevó la situación de la isla en servicios FTTH. Existe un plan para que la huella alcance el ciento por ciento delos hogares en 2027 financiado por fondos federales y con ejecución privada.

Puerto Rico · Banda Ancha Fija

28/03/2024

Puerto Rico debe desplegar fibra óptica en más de la mitad de los hogares de la isla

El dato surgió de un webinar de la Fiber Broadband Association que relevó la situación de la isla en servicios FTTH. Existe un plan para que la huella alcance el ciento por ciento delos hogares en 2027 financiado por fondos federales y con ejecución privada.

Uruguay · TV Paga · Internet & OTT · Operadores

27/03/2024

Por medio de acuerdos con Claro y Movistar, los cableoperadores amplían su oferta de Internet

Se trata de convenios de distinto tipo, que incluyen dejar la última milla para el cableoperador o contratos por ancho de banda disponible. Antel podría sumarse con arriendo de infraestructura. Algunos cableoperadores ya están construyendo sus propias redes.

Paraguay · Operadores

26/03/2024

El Gobierno analiza la privatización parcial de Copaco

El operador estatal atraviesa un delicado momento. Sus ingresos no cubren los gastos operativos y debe atender una deuda de US$ 110 millones. Además, la falta de inversiones derivó en la obsolescencia de su infraestructura. Oscar Stark, presidente de la firma, afirma que se están evaluando alternativas para lograr los fondos necesarios, incluida la posibilidad de sumar socios privados. Y cree que en 18 meses "la situación estará encausada".

Buscar más noticias