Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
miércoles 07 de abril de 2021

Movistar aumentó sus tarifas por las mayores velocidades entregadas durante la pandemia

Los clientes dieron cuenta de aumentos de hasta US$ 2,10, la mayoría a ser cobrados a partir del 1 de mayo. En febrero de 2020, la española había intentado un incremento que fue congelado por el Osiptel, por modificar unilateralmente el contrato de abonado.

Movistar indicó al periódico La República que el alza responde a una actualización de los planes y tarifas, implementada para afrontar las crecientes necesidades de los clientes durante la pandemia. Los usuarios reciben el aviso 30 días antes del aumento. “Desde antes de la cuarentena del año pasado hasta ahora, el uso de internet se incrementó hasta en 80% en fija y 35% en la móvil. La dinámica de consumo en el hogar cambió: ahora desde las ocho de la mañana toda la familia se conecta al internet, ya sea para trabajar o atender clases. Por ello, hemos estado reforzando las redes existentes e invirtiendo en nuevas tecnologías, lo cual implica cubrir los costos de infraestructura y el mayor consumo”, justificó la empresa.

“No se podía postergar más la actualización tarifaria (arrastrada desde 2016, según Telefónica). Estos esfuerzos no han tenido un correlato en las tarifas. Por el contrario, se ha venido entregando mayores velocidades por menores precios, como recientemente ha señalado el Osiptel. Por ejemplo, en el 2016, un plan de internet fijo de 30 MB de velocidad costaba cerca de S/ 120 y ahora cuesta alrededor de S/ 60; en el caso del internet móvil, hace cinco años un usuario pagaba S/29 por 100 MB y por ese precio hoy recibe 6 GB. Esto ha sido gracias a los nuevos avances tecnológicos desarrollados, y esos costos e inversiones no están incorporados en las tarifas vigentes”, explicó Telefónica.

Últimas noticias y análisis

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Buscar más noticias