El primer operador móvil virtual del país se presentó ayer. La oferta es una de las primeras propuestas, diseñada para la cooperativa Telviso.
Las cooperativas de Tortuguitas, San Miguel del Monte, Pinamar, Villa Gobernador Galvez y Del Viso integran el grupo de las primeras que ofrecerán el servicio móvil atado a sus paquetes actuales. En los próximos meses se anunciarán los servicios, según se adelantó durante el evento.
Ariel Fernandez Alvarado, presidente de CATEL, celebró el lanzamiento como “una demostración de que las cooperativas podemos liderar el mercado de las telco y proponer un operador móvil con cobertura en zonas donde no hay servicio”.
El referente destacó el rol de Arsat y la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) para que el proyecto sea posible, la participación del Enacom desde lo regulatorio y la del ministerio de Desarrollo Productivo. El responsable Comercial de imowi, Hernán La Rosa, presentó también la aplicación imowi app y destaco que los usuarios dispondrán tambien de canales de atención en *303 y redes sociales.
Augusto Kestelboim, gerente del OMV, remarcó el apoyo de Telefonica y subrayo que imowi también cuenta con una red de gestión propia, de manera de gestionar la calidad de servicio. imowi aloja sus equipos en salas de Lumen y tiene servidores HP y hardware Cisco, además de funciones de red virtualizadas provistas por la española JSC Ingenium.
En el encuentro a su vez se ponderó la importancia que tendrán las cooperativas eléctricas, de seguros, y de retail para asegurar la proyección de la iniciativa a lo largo del país.
El lanzamiento contó con un fuerte respaldo del gobierno. Participaron el vicejefe del Gabinete, Jorge Neme; el presidente del Enacom, Claudio Amborisini; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; el subsecretario TIC, Martín Olmos; el titular de Arsat, Pablo Tognetti; y la directora de Arsat, Anabel Cisneros.