La iniciativa está en proceso, financiada por el Banco Mundial, según relató Álvaro Enrique Castro Guzmán, gerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad limeña, en el evento Smarter Cities & Digital ID Forum, organizado por Convergencialatina y Network Eventos y con el apoyo de NEC. Se basa en el análisis de conductas desde cámaras de control y la infracción emitida contiene información del vehículo, del propietario y fotografía y detalles de la falta.
La información captada por la cámara es enviada al centro de control y detección de infracciones, donde el sistema compara la información en su base de datos. El personal de control valida los datos y emite la multa, para luego iniciar el proceso sancionador.
A su vez, el funcionario adelantó que están terminando la fase de pruebas de una app, que recibirá aportes de la población sobre infracciones.
“Se requiere una visión integral, y no soluciones focales, para las ciudades. Debe contarse con una visión de sistema”, opinó Castro Guzmán.