
El evento se desarrolla esta semana en Las Vegas - Crédito: Convergencialatina
La cifra, proyectada por la consultora IDC, fue comunicada por los principales ejecutivos de Amazon AWS América latina en una rueda con periodistas realizada en el marco de la conferencia AWS re:invent 2022. El encuentro se desarrolla durante esta semana en Las Vegas, Estados Unidos, con cobertura especial de Convergencialatina.
Marcos Grilanda, MC Sales Regional Director en Amazon Web Services (AWS) -responsable por la región, excepto Brasil y México-, desagregó los datos de IDC para cada país dentro de su área. Colombia es el mercado más grande con un volumen estimado de US$ 848 millones anuales, y una tasa compuesta de crecimiento del 30% hasta 2026; en segundo lugar, está Chile con US$ 607 millones y un crecimiento esperado del 33%; luego, Perú con US$ 452 millones, un alza del 31% y por último Argentina con US$ 444 millones y un incremento del 30%, hasta 2026.
Juan Pablo Estévez, Country Manager de Argentina, contextualizó la relevancia de estas cifras en comparación con el mercado de IT en su totalidad. Por ejemplo, en Argentina el mercado de IT en su totalidad se incrementará alrededor del 6% anual para el mismo período
Los ejecutivos coincidieron en que desde el inicio de las operaciones de AWS en América Latina, en 2011, se sucedieron distintas fases de adopción de la nube: en un principio eran las startups, luego las grandes empresas y ahora hay mercados como el de Brasil donde las medianas empresas se suman a esta tendencia.
Jaime Vallés, VP AWS Latam, consideró que 2022 fue el año de la consolidación de los 10 años de operación regional, así como la aceleración del movimiento a la nube de los clientes. Para 2023, el ejecutivo sólo observa oportunidades, a pesar de los desafíos económicos y eventos globales adversos. Para aprovecharlas AWS trabaja en tres planos: cercanía, entendida tanto como la presencia local de oficinas como de infraestructura, desarrollo de partners y del capital humano interno, de canales y de la fuerza laboral en general. En la hoja de ruta del año próximo la firma suma en los planos estratégicos los relacionados con sostenibilidad.