
Alejandro Quiroga López - Crédito: Grupo Convergencia
El director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Paraguay y Uruguay, Alejandro Quiroga López, habló en la segunda jornada de Nplay 2023.
Informó que por el impacto de la macroeconomía la industria móvil viene de 10 años consecutivos de caída del ARPU a nivel global, con magnitudes que alcanzan el 60% en países como Canadá o Francia, un dato que, analizó, “marca una realidad de cambio de mercado”.
En este marco, la experiencia internacional muestra que “no hay ingresos incrementales positivos significativos” a partir de la implementación de 5G. “No es una solución mágica. Es una opción que hay que hacer para atender a la evolución del tráfico que no se podrá hacer con 4G”.
El ejecutivo propuso como ejemplo de diseño de subasta la realizada en Brasil: habló de “un modelo muy realista, que priorizó el despliegue”.
Y concluyó, sobre el mercado argentino en particular: “Necesitamos una agenda que trascienda los gobiernos. Tener la prioridad de ir al objetivo con los recursos que tenemos. No ser realistas es el primer error. Tenemos que generar expectativas realistas sabiendo que la Argentina tiene buen servicio de conectividad”.