Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 24 de marzo de 2023

NPlay Cono Sur 2023

Iptel: “La práctica predatoria conspira contra el desarrollo comercial de los ISPs que operamos”

El reclamo de Adrián Giordano, gerente Comercial de la compañía, tuvo eco en la audiencia de NPlay Cono Sur 2023, que coincidió en que existen prácticas de este tipo por parte de Claro, aunque no hubo referencias específicas a la filial de América Móvil. El ejecutivo alertó que “la generalización de esta situación” provocará problemas en poco tiempo, en especial si se mantiene una postura pasiva por parte de los afectados.

Ariel Graizer, titular de Cabase, instó a los operadores con licencia a radicar denuncias contra prácticas predatorias, en caso de detectarlas. Debe recordarse que el año pasado Gigared inició un proceso contra la filial de América Móvil en las ciudades de Resistencia y Santa Fe.

Patricio Seoane, gerente de Internet Services, señaló que la existencia de planes de Internet y televisión “por $900” constituyen un dilema para los ISPs. “Queremos que nos llamen industria, y la mayoría de los operadores en este evento dicen que hay que defender el ARPU. $900 no es defender el ARPU. Estamos caminando al precipicio, pero estas empresas tienen capacidad económica para ponerse paracaídas. No resistimos vender por debajo de los costos. Ya conozco seis o siete colegas que se han caído al precipicio”, afirmó.

Como alternativa para atender esta problemática, Raúl Malisani, director de Relaciones de Multicast, postuló lo sugerido en uno de los paneles regulatorios del evento: que exista dentro del Enacom un área de Defensa de la Competencia y pueda seguir estos temas.

OTTs. Malisani también dejó en claro otra preocupación de los cableros: “Me preocupa que tras pagar derechos por 38 años, me usen la pantalla para publicitar sus plataformas de streaming. Me quitan contenido y usan mi canal para promocionar lo que ellos venden directo”, reclamó.

Marcelo Tulissi, presidente de la Cámara Argentina de Cableoperadores e Internet Pymes (Cacpy), se alineó con este mensaje. “Hace treinta y pico de años compramos los derechos a estas empresas. Usan nuestra propia pantalla para calentar sus plataformas. Con lo que les pagamos, estamos subsidiando el experimento de ellas de buscar la última milla, fundamentalmente lo deportivo, que es lo más atractivo del cable. Si nos sacan el deporte, quedamos afuera del negocio. Una sola empresa maneja el deporte en todo el continente. Es un problema que excede a la Argentina. Hay que estar más unidos que nunca y hacer un planteo más serio”, exhortó.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Internet & OTT · Software y Aplicaciones

08/06/2023

IoT como servicio

La perspectiva de los actores del ecosistema es diseñar instancias "as-a-Service" sobre el objeto conectado para lo cual se debe mejorar la interface entre la cosa conectada y el usuario. La tendencia se observa en el caso de la automotriz GM y el operador Claro, con OnStar y el modelo Mobility-as-a-Service.

Globales · Smartphones y Dispositivos

06/06/2023

El lanzamiento de los Vision Pro de Apple sacude el mercado

Con un precio de US$ 3.499, estarán disponibles desde principios del año próximo. Las gafas están provistas de 12 cámaras que aportan 23 millones de píxeles con una latencia de 12 milisegundos. Apple prevé su uso en los mercados del entretenimiento, el desarrollo de software y las tareas administrativas.

Perú · Banda Ancha Fija · Operadores

06/06/2023

Telefónica designó a Deloitte para evaluar opciones de su unidad de fibra

Globales · Smartphones y Dispositivos

06/06/2023

El lanzamiento de los Vision Pro de Apple sacude el mercado

Con un preco de US$ 3.499, estarán disponibles desde principios del año próximo. Las gafas están provistas de 12 cámaras que aportan 23 millones de píxeles con una latencia de 12 milisegundos. Apple prevé su uso en los mercados del entretenimiento, el desarrollo de software y las tareas administrativas.

Argentina · E-Gobierno

05/06/2023

Datos abiertos: hacia el cierre de brecha entre el dato gestionado y el publicado

La nueva Infraestructura Nacional de Datos Públicos (Indap) busca estandarizar la recolección y difusión de datos de organismos públicos. Estará lista para su lanzamiento antes de la finalización del primer semestre, con una hoja de ruta de dos años.

Buscar más noticias