Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 22 de septiembre de 2023

Carriers Map Day 2023

Cable submarino a la Antártida: Silica Networks prevé que la conexión Puerto Williams-Ushuaia se concrete este año

Horacio Martínez - Crédito: Convergencialatina
Horacio Martínez - Crédito: Convergencialatina

Een el Carriers Map Day 2023, Horacio Martínez, CEO de Silica Networks, dio detalles de los avances en la construcción del cable submarino que busca unir la provincia argentina de Tierra del Fuego con la Península Antártica.

“Es un tema mucho más complejo del que pensamos al principio, por la cantidad de figuras involucradas”, observó y recordó, para mostrar esa complicación, que hace poco se generó un entredicho entre la Argentina y Chile por la demarcación en la plataforma continental austral.

En base a esos aspectos, Martínez subrayó el carácter binacional del proyecto: “No sobra ni el dinero ni los clientes”, aclaró y señaló que el tema geopolítico debe estar presente: “Pensamos en una traza que le permita a cualquiera de las naciones cortarle el servicio a la otra ante un posible conflicto. Es la única manera de seguir construyendo juntos”.

Martínez fue enfático en el aspecto colaborativo de la obra: “Sería increíble que los dos países piensen hacer una fibra propia y que ninguno llegue a tenerla. La cooperación entre los dos países es fundamental y la llegada a la Antártida tiene que ser para mejorar la vida de todos”.

El CEO de Silica Networks agregó que la competencia a este proyecto proviene de un plan que existe para llevar un cable desde Nueva Zelanda hasta la base de McMurdo. “Tenemos la ventaja de que nuestro primer salto es de solo 1.000 kilómetros mientras que ellos tienen que hacer 4.000 kilómetros, pero tienen “bolsillos de payaso” y nosotros tenemos que cuidar mucho los recursos en un proyecto que no parece ser prioritario para nadie”, detalló.

En este momento, la iniciativa avanza con un survey del Canal de Beagle, que forma parte de la primera fase. “Tenemos que conectar Puerto Williams con Ushuaia y eso ya lo estamos haciendo durante este año. El proyecto está “vivito y coleando””, concluyó.

Ciberseguridad. En relación con la ciberseguridad ligada a tendidos terrestres mayoristas, Martínez señaló que “los carriers estamos involucrados en frenar las ciberamenazas en nuestro nivel”.

Así, el carrier participa como una capa más del ecosistema de seguridad para evitar que los ataques lleguen hasta el activo a proteger, los datos. “Estamos profundizando cada vez más estas capas. Con el SOC que se integra con el NOC, fusionamos las operaciones de seguridad con las de mantenimiento y gestión de redes”, describió.

Otras acciones incluyen la inteligencia proactiva, buceando las redes para prever ataques. “Los errores humanos se amplifican al infinito”, advirtió.

Últimas noticias y análisis

Uruguay · TV Paga · Regulación

27/11/2023

Ley de Medios: entrada en Cámara de Diputados y posible sanción antes de que termine el gobierno de Lacalle Pou

Luego de tres años y medio de tratativas e intervención judicial, finalmente el Gobierno encausó la iniciativa para cambiar la ley vigente por otra que contiene menos de la mitad de artículos y amplía la cantidad de licencias simultáneas en distintas plataformas en manos de las empresas, permite la compartición de infraestructura y limita el uso de espectro al asignado por la autoridad regulatoria.

Globales · Espectro

24/11/2023

El debate por la banda de 6 GHz calienta la primera semana de la CMR-23

Tras las reuniones de bienvenida y la presentación de documentos, los debates comienzan a copar la sede de la conferencia. Respecto de la banda de 6 GHz, algunos países se despegaron de la posición de sus regiones. En la 2, fue el caso de México. Los cruces geopolíticos y la primera resolución: no asignar espectro en narrow band para IoT.

Globales · Software y Aplicaciones

23/11/2023

La IA generativa acelera la digitalización de la salud

La aplicación de inteligencia artificial generativa en el sector de la salud tiene un potencial enorme de desarrollo. La clave está en que la IA puede interpretar y dar coherencia a la información surgida desde fuentes dispares de datos no estructurados, algo que abunda en la atención sanitaria. El mercado potencial es de 1 billón de dólares a nivel global.

Buscar más noticias