M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
jueves 29 de febrero de 2024

MWC Barcelona 2024

Europa redujo un 50% las emisiones de carbono de los operadores de redes móviles entre 2019 y 2022

Por su parte, en América del Norte, América Latina, Oriente Medio y el norte de África las emisiones disminuyeron entre un 20% y un 30%. Casos contrarios fueron los de Gran China y Asia-Pacífico, el mayor y el segundo mercado mundial de telefonía móvil respectivamente, donde se produjeron un aumento. Así lo indica el cuarto informe Mobile Net Zero de GSMA, dado a conocer en el marco del MWC.

El total de las emisiones de carbono de los operadores de redes móviles de todo el mundo disminuyeron un 6% entre 2019-2022, a pesar del aumento de la demanda de conectividad y datos. Esto fue así gracias a los avances en eficiencia energética y energías renovables.

Más de la mitad del descenso de las emisiones registrado en 2022 se debió a la mejora de la eficiencia energética en redes, centros de datos y oficinas. Por otro lado, la energía renovable representó el 33% de la electricidad comprada por los operadores que informaron a CDP en 2022, frente al 14 % en 2019.

El objetivo del sector de la telefonía móvil de llegar a cero emisiones netas en 2050 depende de que la industria reduzca sus emisiones un 45% por debajo de los niveles de 2020 para 2030. El director de reglamentación de GSMA, John Giusti pidió por el compromiso de los gobiernos para apoyar a la industria móvil en la aceleración de la descarbonización “con un enfoque concertado en el fomento de la inversión en energías renovables, ya que la falta de acceso a las energías renovables en algunas regiones crea una barrera para que los operadores continúen su viaje hacia cero neto".

Últimas noticias y análisis

Globales · Smartphones y Dispositivos

23/04/2025

Nintendo ya recibió pedidos por 2,2 millones de consolas Switch 2 en Japón

Perú · Operadores · Espectro

23/04/2025

MTC presentó los requisitos para participar de la licitación de espectro en la banda de 3,5 GHz

El proceso busca mejorar la conectividad en una cantidad de poblaciones sin servicio y en rutas sin cobertura. Cada operador podrá aspirar a cuatro bloques consecutivos de 25 MHz cada uno. Cada 100 MHz fueron cotizados en US$ 126,5 millones. La licitación pondrá en compulsa los compromisos de inversión de cada operador interesado.

Perú · Operadores · Espectro

23/04/2025

MTC presentó los requisitos para participar de la licitación de espectro en la banda de 3,5 GHz

El proceso busca mejorar la conectividad en una cantidad de poblaciones sin servicio y en rutas sin cobertura. Cada operador podrá aspirar a cuatro bloques consecutivos de 25 MHz cada uno. Cada 100 MHz fueron cotizados en US$ 126,5 millones. La licitación pondrá en compulsa los compromisos de inversión de cada operador interesado.

América Latina · Software y Aplicaciones

22/04/2025

El caso Copelec: la inteligencia artificial como herramienta en el sector eléctrico

Opera en la región chilena de Ñuble y cuenta con 93.000 clientes de electricidad. Su operación destaca dos aspectos: la recolección de datos bajo el modelo ETL y la integración de APIs, sean propias o de terceros, según la necesidad. El caso fue analizado en la reunión de Clertic de Panamá de febrero pasado.

Globales · Software y Aplicaciones · Regulación

21/04/2025

El fallo contra Google por el negocio publicitario es un nuevo golpe contra la Big Tech

Se suma a una sentencia del año pasado contra su monopolio en el caso de los motores de búsqueda y a otro que se inicia esta semana. Google apelará la sentencia, pero no descarta movimientos para satisfacer los reclamos del Poder Ejecutivo de EE UU y de los reguladores europeos.

Buscar más noticias