Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 14 de marzo de 2024

NPlay Cono Sur 2024

Comenzó NPlay Cono Sur 2024 con el Fair Share en el centro del debate

Roncoroni en el primer panel del evento - Crédito: Convergencia
Roncoroni en el primer panel del evento - Crédito: Convergencia

La discusión sobre la Contribución Justa o Fair Share fue uno de los temas tratados en el panel de debate inaugural de NPlay Cono Sur 2024, evento organizado a partir de hoy por Grupo Convergencia en Córdoba.

Ariel Graizer, presidente de Cabase, alertó que el problema del Fair Share tiene muchas implicancias. Una de ellas es quién paga el desarrollo de la red. En este sentido, recordó lo sucedido en Corea, donde los dueños del contenido abandonaron el mercado ante las exigencias locales; finalmente los prestadores del país asiático deben buscar ese contenido en Japón, lo que lo hizo más caro y lento. “Algo que aprendimos es que el contenido se empujó al borde. La mayoría de los operadores tienen cachés en sus redes que han sido puestos para acercar el contenido al usuario final. En los 30 IXPs de Cabase que están funcionando, tenemos distribuido como mínimo 3 o 4 cachés, que concentran más del 70% del tráfico necesario para un operador. Y eso hizo que la ecuación del operador funcione”, recordó.

“Yo me imagino que en la negociación del Fair Share, se van a poner de acuerdo entre los grandes operadores. Me pregunto cuándo le va a tocar a un operador de Quitilipi, o de Charata. ¿Qué le va a pasar en el medio? ¿Le van a sacar al contenido? Hay que emparejar la cancha para todos: somos unos 2.000 operadores de distintos tamaños. Si es una discusión por tamaño, tenemos un problema. La discusión que tenemos que plantear es por modelo. Y no está fácil”, planteó.

A su turno, Antonio Roncoroni, presidente de Fecosur, aseguro que el cooperativismo está seguro que debe ser compensado el uso de las redes por aquellos que son generadores de tráfico. Ejemplificó que en el día de ayer, la ciudad de Villa Gesell registró un récord de consumo en el horario del partido de River-Estudiantes, y luego con otra presentación del Inter de Miami. Debido a esos eventos, se generó un 25% más de tráfico.

“No hay ninguna duda que debemos ser compensados. Si se tiene que compensar con cosas o con dinero, son discusiones que hay que tener. Netflix no es el único y hay unos cuántos que no quieren poner ninguna cosa. Y deben hacerlo porque usan nuestras redes. El estado tiene que sentarse a discutirlo”, manifestó Roncoroni.

Desde Telecom, Hernán Colombo, gerente de Regulación y Negocio Mayorista, consideró que en relación con la cuestión del Fair Share, “hay que hablar de uso responsable de la infraestructura. Para el mismo servicio, las mismas reglas: ese debería ser el centro de la cuestión”.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones

26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

Buscar más noticias