Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 11 de marzo de 2025

Andina Link 2025

Jurado invitó a los ISP a enfocarse en los servicios de valor

Gabriel Jurado - Crédito: Convergencialatina
Gabriel Jurado - Crédito: Convergencialatina

Gabriel Jurado, viceministro de Conectividad, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), alentó a los ISPs a pegar el salto desde el negocio de los accesos al del contenido.

“Tal vez la crisis de las telcos es porque se quedaron en los accesos y eso ya no es lo importante. Lo importante es lo que pasa sobre la red, los contenidos. Lo vemos en la televisión. No deja de sorprender el crecimiento de las empresas de contenidos, de las OTT”, dijo en la inauguración de Andina Link 2025.

Jurado insistió con su mensaje: “El mercado cambia a velocidad dramática, por eso los ISPs tienen que cambiar. Llevar la conectividad a un hogar es la punta de lanza y no puede ser el fin de un ISP. Hay que innovar, crear, vender soluciones integrales”, dijo.

El funcionario observó que tanto el Gobierno de Colombia como los operadores se enfocaron en el cierre de la brecha digital. “Ese es el primer camino, pero no nos podemos quedar allí”, observó.

Jurado puso como ejemplo el caso de los más recientes sectores de la población conectados gracias a los programas de fomento destinados a cerrar la brecha digital. Esa población, en muchos casos, se dedica a cultivar la tierra. De allí que propusiera a los ISP agregar valor a partir de soluciones que impulsen la productividad de la actividad agropecuaria y se generen excedentes, de forma tal de que mejore la calidad de vida de ese sector.

“Ese campesino podrá pagar su conexión a Internet”, subrayó, con lo cual el propio ISP se beneficia por la posibilidad de vender más servicios de valor agregado.

Últimas noticias y análisis

México · Regulación

23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

México · Regulación

23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

Globales · Centros de Datos

22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos

21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

Buscar más noticias