Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 13 de marzo de 2025

Satellite 2025

Aerolíneas y prestadores satelitales exploran alternativas para ofrecer Wi-fi sin fricciones al pasajero

Air Canada participó del panel - Crédito: Convergencialatina
Air Canada participó del panel - Crédito: Convergencialatina

El debate centrado en conectividad en vuelo (IFC, por sus siglas en ingles) se realizó ayer, en la tercera jornada de Satellite 2025. Se trata de un sector que atravesó un cambio dramático en los últimos tres años, según describió André Patrick, gerente de In-Flight Wi-Fi & Analytics de Air Canadá. “Antes, el pasajero demandaba solamente un servicio confiable. Ahora lo quiere veloz y gratuito”, remarcó.

El único proveedor de la aerolínea canadiense es actualmente Intelsat. Desde hace un mes, se viene probando el servicio sobre LEO, con resultados inicialmente positivos.

Desde Hughes, se puso sobre la mesa la experiencia con Delta Airlines. Reza Rasoulian, senior VP de la división de Aviación, describió la calidad de servicio deseada por el viajero como “una conectividad libre de frustración”. Es decir, robusta, gratuita e ininterrumpida. Con el producto Fusion, desarrollado por Hughes, la posibilidad de combinar distintas capacidades está logrando remover las fricciones sufridas en vuelo.

Últimas noticias y análisis

México · Operadores

16/04/2025

Bait y Virgin están interesados en Telefónica

América Latina · Operadores

16/04/2025

Colombia y Perú, nuevas fichas para desarmar Telefónica Hispanoamérica

Se trata de las dos últimas desinversiones del operador español en la región. Quedan sus operaciones en México y Chile, las más grandes, y en Ecuador, Uruguay y Venezuela, esta última con la carga de una reciente inversión de US$ 500 millones para desplegar el 5G en ese país.

América Latina · Operadores

16/04/2025

Colombia y Perú, nuevas fichas para desarmar Telefónica Hispanoamérica

Se trata de las dos últimas desinversiones del operador español en la región. Quedan sus operaciones en México y Chile, las más grandes, y en Ecuador, Uruguay y Venezuela, esta última con la carga de una reciente inversión de US$ 500 millones para desplegar el 5G en ese país.

Argentina · Regulación

15/04/2025

Telecom-Telefónica, capítulo II: La batalla por la aprobación

Ya corren los plazos para que los reguladores Enacom y Comisión Nacional de Defensa de la Competencia den sus respectivos informes sobre la operación. Se discuten tres aspectos: la afectación de la competencia, la acumulación de espectro y la ejecución de la operación comercial el mismo 24 de febrero.

Perú · Operadores

14/04/2025

Telefónica vendió su filial en Perú por € 900.000 además de la deuda de más de € 1.200 millones

El comprador es la firma argentina Integra Tec International, que no tiene experiencia en la operación masiva de servicios de telecomunicaciones. Hace la compra en medio de un concurso de acreedores. Telefónica de Perú aseguró que está garantizada la transición operativa por la permanencia de su equipo de conducción y el acceso a fondos frescos para sostener el giro comercial.

Buscar más noticias