Agustín Siboldi, socio del Estudio O’Farrell, advirtió en el Internet Day 2025 que la nueva ola tecnológica encabezada por los data centers para inteligencia artificial, la minería de criptoactivos y la electromovilidad va a exigir redes de alta disponibilidad. “Viene algo disruptivo en el futuro, pero para que se refleje en Argentina, la macro tiene que estar ordenada”, afirmó.
El abogado remarcó que la industria se encuentra en una fase de transición, no de madurez, y que el despliegue de fibra al hogar encuentra su principal traba en los municipios. Reclamó una autoridad federal con protagonismo local y una regulación económica centrada en la defensa de la competencia, como ya ocurre en energía y oil & gas.
Además, Siboldi señaló que el foco del negocio debe dejar de ser únicamente la conectividad y avanzar sobre aspectos como el régimen impositivo, el fair share, la protección de datos y la ciberseguridad. “Las tasas municipales son muy creativas y hay que litigar cada una. Pero tenemos una ventaja federal enorme que debemos aprovechar”, concluyó.
Siboldi compartió panel con Lorena Torres López, de BlueNote MC, que planteó tres ejes para el sector: inversión, eficiencia y generación de nuevos ingresos. Citó como ejemplo positivo las recientes subastas de espectro en Colombia y Perú, que permitieron pagar mediante compromisos de inversión. La consultora también resaltó el papel que pueden jugar las provincias como “clientes ancla” para garantizar demanda y habilitar redes sostenibles, además de promover esquemas regulatorios más predecibles y simplificados.