RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
martes 10 de junio de 2025

Satellite Map Day 2025

SES lanzará este año dos satélites MEO adicionales para su flota 03b mPower

Alan Mattos - Crédito: Convergencialatina
Alan Mattos - Crédito: Convergencialatina

Así lo reveló Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía, en el marco del Satellite Map Day 2025, organizado por Convergencialatina. Otros tres serán lanzados el año que viene, que se sumarán a los ocho que ya se encuentran funcionando.

Hace pocos días iniciaron la operación los satélites MEO 7 y 8 de la red mPower, que fueron lanzados en diciembre del año pasado. “Estamos convencidos que MEO tiene un potencial y diferenciadores muy importantes, porque tenemos un equilibrio entre una latencia mucho más baja en comparación a GEO y un nivel de cobertura mucho más alto”, explicó.

Actualmente, SES posee una cobertura con la flota MEO mencionada de hasta 50º de latitud, cubriendo el 80% del territorio y el 90% de la población. Proyectan lanzar nuevos satélites más allá de los 50º en planos inclinados para cubrir el 100% del globo. “Lanzar y desplegar más satélites en esta órbita nos va a permitir incrementar la capacidad de nuestra constelación y mejorar el desempeño de los enlaces. La flota va a superar los 100 satélites”, señaló.

En el corto y mediano plazo, un apalancador para el aumento de la capacidad y las posibilidades de aplicaciones de la órbita media es el programa Iris2.El mismo es llevado a cabo por la Comisión Europea y el Consorcio SpaceRISE, del que forma parte SES. Esta constelación tiene satélites no solamente en órbita media (18) sino también en órbita baja (264).

Multiórbita. “Estamos convencidos de que estamos viviendo una era multiórbita”, indicó Mattos. En este sentido, desveló que dos satélites GEO se encuentran en construcción y que serán lanzados el año venidero.

“Se vienen nuevas tecnologías que van a ampliar el espectro de aplicaciones que podemos soportar desde soluciones multiórbita”, explicó el ingeniero. Agregó que cuentan con un sistema unificado de gestión de la conectividad, brindando capacidades de integración de soluciones multiórbita.

Por último, indicó que cada solución se adapta mejor en una órbita. En el caso de aplicaciones que no son críticas y sensibles a la latencia son un buen caso de uso para LEO. Mientras que, GEO se puede de utilizar en aplicaciones críticas que no tienen sensibilidad a la latencia y en MEO se encuentran mejor posicionado con necesidades de alta confiablidad y sensibilidad a la latencia.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Economía

31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Globales · Operadores

30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Costa Rica · Operadores

29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Buscar más noticias