RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
jueves 12 de junio de 2025

Satellite Map Day 2025

XSAM prevé tener la constelación Focus en órbita para el fin de la década

Erwin Beccari - Crédito: Convergencialatina
Erwin Beccari - Crédito: Convergencialatina

Erwin Beccari, CEO de XSAM, presentó el Proyecto Focus en Satellite Map Day 2025. Se trata de una constelación de microsatélites con tecnología SAR (Radar de Apertura Sintética) para monitoreo de infraestructuras. Destinado a la órbita baja, contempla la posibilidad de hacer análisis de interferometría diferencial a bajo costo. “Nuestro objetivo es democratizar su acceso y ofrecer servicios de monitoreo y de datos al mercado de las aseguradoras”, señaló.

Con el desprendimiento de subproductos, se encuentran en la fase final de desarrollo de un MVP para hacer observaciones con drones. La Ciudad de Buenos Aires se encuentra interesada en su servicio para el monitoreo de obras.

Beccari formó parte de un panel de innovación, del que también participó, Sebastián Monsú, de IA SAT. En este caso la start-up se enfoca en IA utilizada a la aplicación de la información satelital óptica y de radar. Inicialmente fue pensado para la detección de catástrofes, pero se puede expandir en otras áreas. Surgido en el marco de la argentina VENG, “su foco está puesto es dar un marco en el que se conecten la base científica y las start-ups para que se empiecen a generar aplicaciones y que salgan de ahí nuevos emprendimientos. Es una incubadora de innovación”, señaló el director de Estrategia y Alianzas.

Diego Favarolo, presidente y CEO de Space AI, adelantó que junto a Uruguay y la NASA realizarán en una misión a la Luna en 2027. La empresa nació en Silicom Valey y su primera misión se lanzó en 2021, de manera conjunta con el Laboratorio de Ciencias Nucleares de la UNAM. En esa oportunidad validaron un nanomaterial que integraron a su software. Además, participaron en vuelos experimentales de cohetes. “Actualmente trabajamos en la última milla de empezar a implementar en LEO nuestro primer patch de supercómputo”, contó. 

A su turno, Franco Magni, especialista en Percepción Remota de Lemu, explicó que en el Cono Sur existe una gran dificultad para conseguir imágenes sobre la tierra, bosques y ecosistemas claves. En ese contexto, la start-up de origen chileno desarrolló un satélite hiperespectral para hacer observación terrestre con el foco puesto en la biodiversidad. El artefacto fue lanzado en agosto del año pasado, mediante SpaceX, y ya se encuentra operativo. Su propulsión iónica permite alargar su misión.

Últimas noticias y análisis

Caribe · Internet & OTT

17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

16/07/2025

SES: La incursión en MEO apunta a una flota de 100 artefactos

Lo confirmó Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía. Será la culminación de un proceso de tres etapas que aprovecha las características especiales de las órbitas medias.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Buscar más noticias