- 4 de diciembre de 1997: la Comisión Federal de Competencia Económica (CFC), ente regulador, declara a Telmex agente con poder sustancial –posición dominante- en cinco mercados: larga distancia nacional e internacional, telefonía local, acceso y tráfico interurbano.
- 17 de julio de 1998: la CFC confirma que Telmex presentó un recurso de
reconsideración, es decir, la suspensión del procedimiento oficial. La empresa afirmaba que el proceso no se había realizado conforme a las leyes establecidas en el Reglamento Federal de Procedimientos Administrativos vigentes en México.
- 27 de agosto de 1998: Telmex interpone un recurso de amparo en contra de la
resolución dictada por el Juez Primero de lo Administrativo que aseguraba que la causa era constitucional.
- 14 de julio de 1999: el juzgado Primero de Distrito resolvió conceder resolución definitiva a los actos reclamados y mantiene lo resuelto en agosto del ¿98.
- 27 de marzo de 2000: la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) inicia un proceso para establecer a Telmex obligaciones específicas relacionadas con tarifas, calidad de servicio e información.
- 17 de abril de 2000: Telmex interpuso un amparo ante el inicio del procedimiento administrativo de Cofetel.
- 4 de agosto de 2000: culmina la tramitación de este proceso mediante la admisión de alegatos.
- 11 de septiembre de 2000: notifican a Telmex las regulaciones a las que deberá
someterse en su calidad de empresa con poder sustancial.
- 13 de septiembre: se aplican las medidas regulatorias en contra de Telmex.