M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
viernes 10 de marzo de 2000

Frecuencias para MMDS, WLL y LMDS La Secom declara la "emergencia del espectro"

La nueva gestión de la Secom se encontró con sorpresas y misterios cuando la Gerencia de Ingeniería de la CNC le reportó el estado de la asignación de frecuencias para MMDS, WLL y LMDS...

La nueva gestión de la Secom se encontró con sorpresas y misterios cuando la Gerencia de Ingeniería de la CNC le reportó el estado de la asignación de frecuencias para MMDS, WLL y LMDS que dejó el ex secretario Germán Kammerath. Firmas desconocidas, algunas de ellas vinculadas a parientes de ex funcionarios, se quedaron con más espectro del esperado. Y aún no se reconoce quiénes son los verdaderos dueños de algunas empresas que obtuvieron frecuencias en la semana del recambio de autoridades.

De todas formas, fueron Comsat, Diginet, SLI (Liberman), Techtel, Prima y el empresario Fernando Sokolowicz, editor del diario Página 12, los que quedaron mejor parados en el reacomodamiento final de asignaciones del gobierno saliente.

Todas son compañías reconocidas, salvo las de Sokolowicz (Alphatel y Daltel), quien recién se interesó en la operación de telecomunicaciones tras su vinculación con Kammerath, en 1999, a través de Carlos Gorosito, asesor de la Secom para Internet2. Mediante estos acuerdos, el fundador de Página 12 consiguió apoyo oficial para la Expo Internet que organizó sin pena ni gloria el año pasado en el Centro Municipal de Exposiciones, estrechó su relación con el secretario y obtuvo frecuencias valuadas en millones de dólares.

Ventas. El precio de este espectro puede deducirse de los balances de 1999 de la empresa estadounidense Winstar, que pagó en febrero del año pasado US$ 7,1 millones por los 400 Mhz de Macrocom en 38Ghz, una de las bandas menos cotizadas dado que aún no hay equipo punto-multipunto disponible para tan alta frecuencia.

Macrocom, la firma beneficiada con la adjudicación gratuita, no tenía más pergaminos que su vinculación a Marcos Alvarez, ex gerente de control de la CNT y cuñado de Kammerath. Ahora se supo que el afortunado Alvarez también habría conseguido una valiosa banda en 24 Ghz para otra ignota firma, Fastcom, que finalmente fue vendida a NSS, el carrier de banda ancha que formaron los ex Fibertel Pablo Saubidet, Daniel Nofén el norteamericano Richard Gibby, socio de Marcos Alvarez en Cosutel, logró traspasar a buen precio una frecuencia en 38 Ghz que obtuvo para la firma fantasma Artige. La estadounidense Movilpage compró esta empresa luego de que Gibby publicara un aviso ofreciéndola en la revista de negocios Latin Trade.

Acceso. NSS ahora está buscando espectro en MMDS, un sistema más barato para conseguir la cobertura telefónica que exige su nueva licencia. Lo mismo intenta Diginet, bien posicionado en las frecuencias altas, aunque en el mercado se afirma que ya habría convenido con alguno de los adjudicados en los casilleros de 2,5 Ghz.

Sin embargo, la sorpresa mayúscula sería la confirmación de los rumores que indican que MCI-Worldcom habría comprado la frecuencia en 3,4 Ghz que fue adjudicada a Meller Comunicaciones, preparando su desembarco en la Argentina (ver contratapa).

Los nuevos licenciatarios telefónicos que operarán en noviembre se han abastecido de una variedad de espectro en distintas bandas para competir en todos los segmentos. Este proceso, sin embargo, puede ser el preludio a una concentración más fuerte que sobrevendrá en los próximos meses, donde se unirán las compañías y las frecuencias que ostentan sólo para conseguir un precio mayor al vender sus empresas.

Desconocidos. Tras los negocios se va descubriendo el interés de ex funcionarios en distintas firmas beneficiadas, pero aún quedan nombres misteriosos que el mercado desconoce. Por ejemplo, el de Raúl Jorge Corletti, adjudicado a título personal en la banda de 40 Ghz. O la empresa Aki, que obtuvo una codiciada banda en 10,5 Ghz. Tampoco se sabe quién está detrás de Callbi y Trunking Junín, ambas propietarias de frecuencias de MMDS.

Lo más llamativo es que las resoluciones para la concesión de algunas de ellas se firmaron a las apuradas pocos días antes del cambio de administración. Por ejemplo, la de Callbi fue entregada el 6 de diciembre. La de Sky Online, otra ignota fiá estudiando qué actitud tomar frente a esta herencia que, según el secretario Henoch Aguiar, "es el aspecto más oscuro que dejó la administración anterior", con el que se creó "un mercado negro latinoamericano de frecuencias en la Argentina que es bochornoso".

Por eso declaró la "emergencia del espectro", que incluirá profundas inspecciones, comandadas por directores de la CNC, a las empresas adjudicadas. Los plazos para la instalación de redes vencen, en su mayoría, entre abril y junio del 2000. Y, a pesar de las sucesivas prórrogas, muchas aún no han avanzado nada.

Bandas Firma adjudicada Propietario/operador/comprador

MMDS 2,5 Ghz

1 Trunking Río Cuarto Telcom Ventures

2 Comsat Comsat

3 Sky Online Inversores EE.UU.

4 Infotel Infotel-WWWC

5 Trunking Junín

6 Disponible

7 Ferro Cable Mundo Aceitera Gral. Deheza-N. D'Elía

8 Callbi

9 Disponible

10 Disponible

11 Disponible

WLL 3,3-3,4 Ghz

A TellMell Meller Comunic. (¿MCI?)

B MetroRed MetroRed

WLL 3,5-3,7 Ghz

A Millicom Millicom-Soldati

B Telecom Soluciones Telecom

C Telelatina SLI (Liberman)-VeloCom

D Datacoop Fecotel

E Advance Telefónica

F Alpha Tel Sokolowicz/Página 12

WLL 10,5 Ghz

A Techtel Techint

B Aki

C Impsat Impsat

D Prima Grupo Clarín

E Diginet Diginet

Bandas Firma adjudicada Propietario/operador/comprador

LMDS 24 Ghz

A Ultratel Dakota (parquímetros)

B Daltel Sokolowicz (Página 12)

C Fastcom NSS

D Tecomlink Teligent (Telcom Ventures)

E Comunicaciones Inteligentes ¿Teligent?

LMDS 28 Ghz

A LMDS S.A. Techtel

B LMDS S.A. Techtel

C Smartel SLI (Liberman)-VeloCom

D Prima Grupo Clarín

E VeloCom SLI (Liberman)-VeloCom

F AFM Movicom Bellsouth

LMDS 38 Ghz

A Impsat Impsat

B Impsat Impsat

C Diginet Diginet

D Diginet Diginet

E Macrocom Winstar

F Macrocom Winstar

G Techtel Techint

H Artige Movilpage

I MetroRed MetroRed

J Ferro Cable Mundo Ac. Gral. Deheza-Norberto D'Elía

K Eritown Corp. Digin

Últimas noticias y análisis

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

22/05/2025

Motorola Solutions busca comprar Silvus por US$ 4.500 millones

Brasil · Regulación · Operadores

22/05/2025

Cuando la criminalidad perturba el negocio de las telecomunicaciones

En los últimos años, los robos de cables y atentados a la infraestructura de telecomunicaciones han crecido a un importante nivel e influyen en la gestión económica de los operadores.

Brasil · Regulación · Operadores

22/05/2025

Cuando la criminalidad perturba el negocio de las telecomunicaciones

En los últimos años, los robos de cables y atentados a la infraestructura de telecomunicaciones han crecido a un importante nivel e influyen en la gestión económica de los operadores.

Argentina · Operadores

21/05/2025

Telecom tenía una sola opción: mostrar los resultados de Telefónica Móviles Argentina

Expertos aseguraron que la presentación de los resultados de Telefónica Móviles dentro del balance de Telecom no constituye ninguna violación de una norma previa de la Secretaría de Comercio que impide la integración de Telefónica en Telecom mientras la Comisión de Defensa de la Competencia se expide sobre la compra.

Argentina · Regulación

20/05/2025

Se ultiman detalles de una nueva estructura del Enacom

Convergencialatina accedió a un borrador en el que se establecen cuatro Direcciones Generales y seis Direcciones Nacionales.

Buscar más noticias