M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
martes 08 de julio de 2003

Telcel BellSouth apuesta por los datos inalámbricos

La compañía busca solidificar el lanzamiento de sus servicios CDMA 1x con la introducción de aplicaciones corporativas y masivas. Aguarda la llegada de terminales 3G fijos para accesos residenciales.

Durante lo que resta del año, Telcel BellSouth, el operador de telefonía móvil más importante de Venezuela, buscará posicionar sus servicios de transmisión de datos móviles. En diciembre de 2002 lanzó los servicios CDMA 1x y ahora llegó el momento de introducir nuevas aplicaciones. La estrategia de la empresa apunta tanto a soluciones corporativas como las orientadas al usuario final.

Enrique García Viamonte, presidente de Telcel-BellSouth, expresó a Convergencialatina que el usuario residencial de alto consumo es un cliente que “tiene mucha inclinación a las aplicaciones de alta tecnología, juegos, cámaras”. En este sentido, la compañía sigue de cerca la evolución de los nuevos servicios que tienen éxito en Asia. Por otro lado, en el mercado corporativo “3G 1x con CDMA permite funciones para utilizar la movilidad como puntos de venta inalámbricos”, explicó García Viamonte.

Por el momento, las aplicaciones masivas que ofrece Telcel se prestan bajo el producto BellSouth Internet Móvil. García Viamonte comentó que están trabajando con una empresa de distribución muy grande en Venezuela para utilizar el teléfono celular “como un punto de venta para tomar los pedidos y transmitirlos en línea a una computadora. Es una tecnología bastante joven, pero en ella se apoyan las expectativas del resto del año para la empresa”.

Telcel BellSouth cobrará el servicio de datos móviles por paquetes de bytes. “Es la filosofía que estamos aplicando –explicó García Viamonte- porque lo hace bastante más razonable para el usuario, sobre todo para el corporativo”. En la actualidad, el plan BellSouth Internet Móvil Navegante Plus tiene una renta mensual de US$ 87,50 (140.000 bolívares) e incluye 200 Mb de navegación; por cada Kb adicional se debe abonar 75 centavos de bolívar.

Si bien es prematuro estimar cuánto representará el negocio de transmisión de datos móviles para la empresa, el presidente de Telcel aseguró que “3G va a dar vuelta la tortilla y la mayor parte de la facturación de las empresas provendrá por la vía de los datos”. “Normalmente –agregó García Viamonte- nuestros grandes usuarios son el 15% de la base instalada de abonados móviles y que consumen entre el 50% y el 60% del tráfico. Telcel cuenta con 2,5 millones de usuarios y si aplicamos esta regla, estaríamos hablando de entre 300.000 y 400.000 abonados que utilizarían datos”. Y, más allá de los datos móviles, la compañía también planea prestar servicios de datos a los 300.000 abonados CDMA residenciales fijos.

Sin embargo, el precio de los terminales funciona como una barrera para la expansión de los servicios de datos. De todas formas, García Viamonte confía en que una vez que 3G cobre escala, el costo de los teléfonos disminuirá. En la alta franja de terminales, Telcel trabaja con Gtran, Motorola, Samsung y, próximamente, con un equipo de Audiovox.

Pero, además del precio de los teléfonos, la importación de equipos en Venezuela se vio afectada por la restricción de dólares impuesta por el Gobierno. Todas las compras al exterior que requieren moneda extranjera deben ser inscriptas en la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) -perteneciente al Ministerio de Finanzas- quien asigna los dólares al importador. “Nosotros tuvimos la suerte de que en diciembre hicimos una buena compra de equipos”, explicó García Viamonte. “Con esa adquisición nos hemos desenvuelto hasta ahora”, aunque también Telcel cerró acuerdos con proveedores para efectuar compras en bolívares, a tasas a negociar con cada empresa. “A partir de junio estamos empezando a recibir por parte del Gobierno y de Cadivi asignaciones en dólares para la compra de equipos e inversiones en infraestructura. Para la industria, lo peor ha pasado”, sostuvo el ejecutivo.

En la actualidad, Telcel BellSouth tiene una participación de mercado del 48% en términos de clientes y un 52% de la facturación total del segmento. “Queremos continuar con esa participación y, de ser posible, incrementarla un poco, sobre todo las áreas remotas de Venezuela donde tenemos muy buena cobertura”, aseguró el presidente de la empresa. “Hicimos un matching del 100% en nuestra red, igualamos la cobertura CDMA con la cobertura 3G. Y esa cobertura es del 98% de la población activa y el 93% del territorio venezolano”.

Los tendidos CDMA 1x complementan la estrategia que Telcel BellSouth implementó con WLL. De acuerdo con García Viamonte, cuentan con unos 8.000 usuarios de banda ancha inalámbrica fija. El presidente de la empresa explicó que con WLL sólo brindan transmisión de datos para competir con el ADSL de Cantv, el operador incumbente.

“A medida que 3G nos da más capacidad y más velocidad –opinó García Viamonte- el WLL a lo mejor se convertirá en una última milla corporativa, y no necesariamente en el dispositivo que un usuario individual pueda utilizar para acceder a Internet. Yo creo 3G tiene el potencial de canibalizar fuertemente a WLL, pero todavía restan un par de años”.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Economía

16/05/2025

Internet Day 2025

Tecpetrol monitorea yacimientos en Argentina, Colombia y México desde Retiro

Argentina · Economía

16/05/2025

Internet Day 2025

Las múltiples estrategias para retener talentos

América Latina · Internet & OTT · Operadores

15/05/2025

Nació la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones

Argentina · Operadores

15/05/2025

Internet Day 2025

Telecentro Empresas lanzó servicios Starlink y se proyecta a nivel nacional

Buscar más noticias