M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
miércoles 05 de mayo de 2004

Nextel lanzó su PTT panamericano

La compañía de trunking digital presentó su servicio Push to Talk (PTT) internacional. Disponible en Argentina, Brasil, Perú y Estados Unidos, será lanzado en México antes de julio.

NII Holdings (Nextel) presentó ayer su servicio Conexión Directa Internacional (CDI), una extensión de su capacidad de radio digital que permite a los clientes de Nextel de América latina hablar con otros clientes del operador por medio de la tecnología Push to Talk (PTT). El servicio está disponible en Argentina, Brasil, Perú y Estados Unidos; en México se lanzará antes que finalice junio y los clientes de Telus, en Canadá, se sumarán en el cuarto trimestre del año. En total, se creará una comunidad PTT de más de 16 millones de usuarios bajo tecnología iDEN.

La inversión para poner en funcionamiento el CDI superó los US$ 6 millones en la región. El lanzamiento de la conexión internacional se adelanta varios meses a los planes de los operadores celulares de la región de implementar servicios PTT a fin de año. De hecho, en su reporte trimestral América Móvil consigna a Nextel como su principal competidor en el segmento corporativo mexicano, sector que la compañía celular piensa atacar con la introducción del PTT a fin de año.

De todas formas, Steven Shindler, CEO de NII Holdings no percibe una amenaza en el Push to Talk sobre Celulares dado que considera que será inferior en calidad de voz y latencia. “Nextel ha demostrado en Estados Unidos que puede competir con seis operadores de telefonía móvil y atraer 15 millones de clientes; nuestro objetivo no es ser los más grandes por cantidad de clientes, sino los más rentables”, explicó Shindler en conferencia de prensa. “CDI no es una reacción para competir, es una implementación preactiva y poderosa para añadir valor a nuestros servicios”, agregó.

El PTT panamericano es una extensión de los servicios que ofrece Nextel en la actualidad. Ya prestaba “conexiones directas internacionales” entre Argentina y Brasil, y entre México y Estados Unidos. El servicio tendrá un costo adicional al abono de conexión total de alrededor de US$ 9 por comunicaciones de radio ilimitadas. Desde la filial de Nextel de Argentina, estimaron que el servicio representaría un ahorro del 75% respecto al consumo de 100 minutos internacionales en telefonía fija. Sin embargo, aseguran que su objetivo no es reemplazar tráfico: “es una nueva opción”.

En América latina, Nextel culminó el primer trimestre del año con 1,55 millones de clientes; entre enero y marzo sumó 89.200 suscriptores. Los ingresos de la compañía totalizaron US$ 277 millones, un incremento del 36% en la comparación anual. El Ebitda fue de US$ 83 millones (+45%), en tanto que los ingresos operativos llegaron a US$ 54 millones (+39%). Las operaciones latinoamericanas arrojaron pérdidas por US$ 40 millones.

A pesar del perjuicio, la compañía mejoró índices como el churn (rotación de clientes), que fue del 1,9% (frente al 2,6% del primer trimestre de 2003) e ingresos promedio por usuario (ARPU) un 10% superiores (US$ 55 contra US$ 50).

Para 2004, la compañía estima una facturación de US$ 1.200 millones, lo cual representaría un aumento del 28%, y finalizar el año con la incorporación de 285.000 clientes. Las inversiones previstas alcanzan los US$ 225 millones; parte del dinero se destinará a las licitaciones de espectro que prepara la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México y a ampliar la cobertura en los países donde está presente.

En Argentina para el bienio 2003/04 destinarán más de US$ 60 millones. También podría comenzar a prestar servicios digitales en Chile este año, luego de que en 2003 la Corte Suprema desestimara los recursos presentados por los operadores celulares contra el ingreso de Nextel. El plan de negocios chileno supondrá inversiones por alrededor de US$ 130 millones.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Cables Submarinos

05/05/2025

Cirion introduce servicios de Landing Party en América Latina

Colombia · Móviles · Regulación

05/05/2025

La CRC ajustó las reglas de remuneración entre operadores móviles

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

05/05/2025

APIs: La alternativa de las Telcos para no quedar atadas a los hiperescala

A poco más de dos años del lanzamiento de la iniciativa Open Gateway, se avanzó en el desarrollo de aplicaciones ligadas al área financiera y la ciberseguridad. A medida que avanza, el desarrollo de APIs obliga a los acuerdos entre operadores y proveedores para estandarizar el vínculo con las redes móviles.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

05/05/2025

APIs: La alternativa de las Telcos para no quedar atadas a los hiperescala

A poco más de dos años del lanzamiento de la iniciativa Open Gateway, se avanzó en el desarrollo de aplicaciones ligadas al área financiera y la ciberseguridad. A medida que avanza, el desarrollo de APIs obliga a los acuerdos entre operadores y proveedores para estandarizar el vínculo con las redes móviles.

América Latina · Operadores

30/04/2025

América Móvil sumó 2,8 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2025

El operador logró un incremento de sus ingresos de casi el 40% en la comparación con el mismo período de 2024. De las nuevas suscripciones, 2,4 millones fueron móviles de pospago mientras que perdió 10 millones de prepago. Y agregó más de 400.000 clientes en fijo. En total, acumuló 402 millones de accesos.

Argentina · Regulación

29/04/2025

El sector TIC espera los detalles del plan de infraestructura

Los lineamientos abarcan redes de acceso móvil en áreas sin cobertura; una red mayorista neutral; y financiamiento y apoyo a proveedores de servicios TIC.

Buscar más noticias