Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 27 de enero de 2005

Nuevatel asegura que la clave del éxito del modelo MVNO está en la flexibilidad de costos

El operador soporta en su red a Cotas Móvil, el único MVNO de la región. La estrategia de Nuevatel es dejar vivir: la reventa de minutos a un valor cercano al costo para ganar por volumen.

En la actualidad, existen  130 MVNOs en Europa y 40 en América del Norte, la mayoría con resultados prometedores para los operadores. El debate sigue caliente entre quienes observan a los MVNOs como generadores de nuevas oportunidades de mercado para los propios MNOs, los operadores tradicionales, porque les permitirá aumentar la capacidad de sus redes, sumar más puntos geográficos e incrementar sus nichos de negocios, y aquellos que los ven como competidores directos del propietario de las redes.

“La concepción es todavía inmadura en el mundo. Hay operadores MNOs que ofrecen resistencia a los módulos del MVNO”, aseguró Freddy Maldonado Valcik, vicepresidente de Regulación y Desarrollo de Nuevatel PCS de Bolivia. La empresa es impulsora de la única experiencia latinoamericana MVNO, a través de la cooperativa Cotas de la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.

Según Maldonado, la experiencia boliviana, desde su inicio en 2002 hasta el último balance de 2005 ya deja varias conclusiones y sugerencias. “El experimento, PSTN Cotas Limitada, consiguió 4% del market share en Santa Cruz, en disputa con otros tres players. Cotas ha diseñado todos los planes y maneja directamente su comercialización”, apuntó. Maldonado explicó a Convergencialatina que, “teniendo en cuenta que en este caso el costo de la reventa por minuto ha sido muy cercano al costo de red (cargo de interconexión), la maximización del margen bruto estará en función directa al nivel tarifario que pueda alcanzarse en el mercado en competencia”.

Por esta experiencia, el ejecutivo de Nuevatel PCS entiende que los desafíos de los MVNOs en la región son principalmente el conocimiento de los clientes y la relación directa con ellos, además de un fuerte posicionamiento de la marca, con el fin de generar fidelidad y evitar el churn. Los desafíos no sólo están planteados para los operadores. Según Maldonado, es fundamental que los reguladores sean sensibles en este tema, trazando reglas que permitan acuerdos claros entre MNOs y MVNOs; que habiliten la intervención oficial sólo en caso de fallas; que dejen reguladas las tarifas y que fije con claridad el modelo de control y acceso. “Únicamente será viable la operación MVNO si el mercado muestra sinergias claras a explorar mutuamente entre los MVNOs y los MNOs”, aconsejó.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Buscar más noticias