Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 17 de marzo de 2005

Cobertura Especial - Los desafíos de IPTV fueron analizados en el Congreso Nacional de Triple Play

Mientras se van preparando las redes para ofrecer el servicio, adquiere mayor importancia la necesidad de desarrollar contenidos digitales para poder ser transmitidos por ese sistema

La evolución hacia redes de nueva generación es la clave para que los operadores de telecomunicaciones puedan ofrecer televisión sobre IP (IPTV), según lo que plantearon los proveedores tecnológicos en la segunda jornada de la Conferencia Nacional de Triple Play que Convergencia está realizando en Córdoba.

El caso más comentado es el de Telecom Argentina, que a fines del año pasado realizó una convocatoria a los proveedores tecnológicos para que le acercaran información sobre las soluciones que tienen para ofrecer IPTV (hizo un Request For Information - RFI).

Uno de los proveedores que participó de esa convocatoria fue Alcatel. De acuerdo con Pablo Scinardo, gerente de Soporte de Ventas para la Solución de IPTV de Alcatel Argentina, el plan es que en pocos meses Telecom avance un poco más y, en función de los resultados del RFI, convoque a una consulta de precios y modelos (Request For Proposals - RFP), para que en el segundo semestre ya estén funcionando las primeras pruebas piloto y se pueda empezar a ofrecer comercialmente entre fines de 2006 y principios de 2007. 

El proveedor francés tiene grandes expectativas de poder conseguir el contrato con el operador argentino, ya que es el principal proveedor del servicio de triple play que el accionista mayoritario de Telecom Argentina (Telecom Italia) lanzó en Italia en diciembre de 2005.

Se comenta que una fecha especialmente interesante para probar el servicio de IPTV a nivel local sería el Mundial de Fútbol, que se va a realizar del 9 junio al 9 de julio próximo en Alemania, ya que Telecom Argentina compró los derechos para su transmisión en el país.

A su vez hay múltiples desafíos para transformar estos servicios en masivos, según lo que planteó Rodolfo Vigliano, responsable del Desarrollo de Negocios Ópticos de Nortel para CALA: ampliar el ancho de banda ofrecido a los usuarios, unificar las redes de los operadores, bajar el costo del servicio y articular los nuevos dispositivos bajo este modelo de triple play.

Junto con esos desafíos, los proveedores plantean que debería realizarse un importante desarrollo de contenidos digitales para ser transmitidos por IPTV. Es que, en la actualidad, hay muy pocos modelos de distribución de esos contenidos. Uno de ellos es el de ESDC, la unidad de negocio de Claxson que distribuye música digital y contenido audiovisual a través de una plataforma propia y de diversos operadores de servicios de telecomunicaciones.

Por ejemplo, Patricia Tomasini, gerente de Contenidos Broadband e Internet de Claxson, explicó que esta semana lanzaron el servicio de download de música del Grupo Clarín, a través de Ubbi, con un sistema de pago por tracks. A la vez, desde fines del año pasado, ESDC distribuye contenido audiovisual, con un esquema de cobro directo al usuario, mediante el cual ya se realizaron 17.000 descargas pagas.

Para Tomasini, no sólo se transmitirán estos contenidos digitales por IPTV, sino también a través de los operadores de TV cable y los ISPs. Inclusive, a su entender, la PC se transformará en un centro de entretenimiento digital que va a interactuar con la TV, así que Windows Media Center sería una de las plataformas de los contenidos audiovisuales que se distribuyan bajo el modelo de esta convergencia.

 

Últimas noticias y análisis

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

Buscar más noticias