Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 29 de agosto de 2006

TV Cable ofrecerá WiMax en Guayaquil

La compañía TV Cable anunció una inversión de US$ 500 mil para ofrecer Internet de banda ancha por medio de la tecnología WiMax en la ciudad de Guayaquil. TV Cable espera comenzar a ofrecer el servicio a mediados de septiembre y prevé alcanzar unos 4.000 usuarios en una primera fase, y unos 60 mil en una segunda etapa. La empresa ya instaló tres torres de WiMax en la vía a Daule con un alcance de 15 kilómetros, por lo que la apuesta se dirige al sector industrial y comercial. Según César Yépez, gerente técnico de TV Cable, la tecnología ya está, y únicamente hacen falta los equipos e instalarlos para lanzar el WiMax en Guayaquil.

El Grupo en dónde participa TV Cable (integrado también por Setel, Satnet y Suratel) registra más de 30 mil usuarios en el país a través de las diferentes empresas aliadas, que ofrecen los servicios de telefonía, televisión por cable e Internet.

En el mercado local existen tres firmas que poseen licencias para explotar Wi Max: Andinatel, Telecom, TV Cable, y una cuarta que está en pugna entre Pacifictel y Etapatelecom. Julio Orellana, presidente de Pacifictel, anunció que solicitará a la Secretaria Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL) la devolución de la frecuencia.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Buscar más noticias