Antina ofrece el servicio pago de televisión digital inalámbrica en alta definición con la norma europea DVB-T en la banda UHF. La empresa, con cobertura en la zona metropolitana de la Capital y la provincia de Buenos Aires, presentó su nueva planta de televisión digital en la ciudad bonaerense de Pilar. Carlos Zabalza, CEO de Antina, señaló que comenzarán a desarrollar nuevos servicios como televisión digital móvil a través del estándar DVB-H y aseguró que la interactividad será posible en el corto plazo. Por su parte, Ariel Hernández, gerente General de Antina, pronosticó a Convergencialatina que “para fin de año esperamos superar los 15 mil abonados”.
Para incursionar en la movilidad, Antina se convirtió en la primera empresa del Cono Sur en adoptar y utilizar la tecnología SFN. Según explicó a Convergencialatina Alejandro Cubino, Director de Network Broadcast, empresa que se encarga del área de tecnología de Antina, “se trata de una red de frecuencia única por la que se permite ver un programa en el auto sin cortes, desde Florencia Varela a Pilar”, es decir que se puede ver televisión sin cortes desde los extremos sur al norte del área metropolitana. Al respecto, Zabalza destacó que se ven atraídos por ingresar en el nicho de los “transfer” de zona norte-capital para brindar televisión digital.
La nueva planta de Antina -con cobertura de 70 kilómetros, que abarca más de 40 localidades del conurbano bonaerense- requirió una inversión de más de US$ 2,9 millones por lo que, hasta el momento, la firma ha invertido directamente US$ 12 millones entre sus dos plantas (la de Capital Federal y la de Pilar).
El CEO de Antina señaló que la empresa tiene entre sus objetivos la creación de un canal regional en la zona de Pilar, enfocado especialmente en el área de salud para colaborar con la prevención. Además, comentó que entre los productos asociados que la empresa pretende brindar se encuentran Internet y la televisión por celular. Si bien desde el aspecto tecnológico ya podrían ofrecerse, en ambos casos los costos son muy elevados aún y, particularmente en lo referente a la televisión por celular, todavía no se sabe qué contenidos podrán ser atractivos para ese formato.
Mientras que en el país aún se espera la decisión de la norma de televisión digital terrestre para canales abiertos, Antina opera desde sus comienzos, en junio de 2006, con el estándar europeo. Alejandro Cubino explicó que la elección de dicha norma radica en que “la mayoría de las señales que se procesan de origen ya son en DVB. Incluso, los equipos para usuarios se están realizando sobre DVB; el 83% de los set-top-box está en esta norma”. También aseguró que “para los abonados es indistinto el estándar que elija el gobierno, eso no les modificará la oferta de señales dado que sus paquetes incluirán los canales abiertos que recibe hoy por medio de Antina con el mismo decodificador ya que Antina es quien realizara esa conversión antes de re transmitirlo. Por el lado de la empresa tampoco habrá modificaciones ya que la elección no le implicará una reconversión tecnológica”.