Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 15 de noviembre de 2007

El negocio de los cableoperadores ya no es el video sino los servicios de valor agregado

Durante el Seminario de Comunicaciones IP, organizado por Grupo Convergencia, los operadores BVC y STC contaron sus experiencias en el desarrollo de ofertas de Triple Play.

El desafío de los cableoperadores es convertirse en operadores de telecomunicaciones”, aseguró Hernán Apesteguía, director del Sistema Televisivo Comunitario (STC) de Pergamino (Argentina), único operador de Triple Play (3P)de la localidad, y agregó que “quien realice el nexo entre productores de valor agregado y clientes, no sólo será referente tecnológico sino que además podrá ofrecer precios más competitivos”. En el marco del Seminario de Comunicaciones IP organizado por Grupo Convergencia, Apesteguía manifestó que la comercialización de servicios IP les permite captar distintos tipos de clientes como el segmento joven, que se suma a través de los servicios de Internet.

De la mano de BBT, proveedor de banda ancha y telefonía, STC ofrece Triple Play por sus redes HFC (cableado híbrido de fibra óptica y cable coaxil) por US$ 42,7, mensuales. El servicio incluye conectividad de 300 Kb, 1.500 minutos libres de telefonía local y llamadas libres dentro del mismo grupo, además de la grilla de televisión. A pesar de que se trata de una sola empresa que provee los tres servicios, por el momento, la facturación llega al cliente por separado.

Por su parte, Bahía Visión Color (BVC) de Bahía Blanca (Argentina) también brinda 3P  mediante la integración de BVC, BVNet y Crossfone, con una tarifa final de US$ 46,2 que incluye 640 Kb, 500 minutos libres de telefonía local y llamadas libres entre abonados del mismo grupo, además del servicio audiovisual. 

Mario Pizzolo, director de BVC y Vicepresidente de BVNet, comentó que el servicio tiene una cobertura en 2.300 manzanas y para brindar Internet y cable utilizan la red local mientras que para telefonía usan la red LatiNode de Crossfone. Por último, Pizzolo dijo que próximamente, la empresa emprenderá la migración de las redes de HSF a HTTF para dar 50 megas de capacidad, lo que la pondrá en condiciones de ofrecer IPTV y HDTV.

Flavio Passa, gerente de cuentas regional de Sofrecom, comentó el caso de IPTV de Orange de Francia. Manifestó que el servicio surgió como una propuesta convergente para masificar la banda ancha y que, ante la caída de los servicios de voz tradicionales, IPTV contribuye a revitalizar el ARPU y fidelizar clientes. En este sentido, Passa dijo a Convergencialatina, que la penetración del servicio en Francia es de uno a siete, o sea que por  cada siete usuarios de banda ancha, uno contrata el servicio de IPTV.

Explicó que la compañía desplegó distintas estrategias desde los comienzos de IPTV en 2003: la primera tuvo que ver con el equipamiento de set top boxes y el “home gateway” para llegar al usuario residencial, luego, ofrecieron facilidades para personalizar la grilla de programación con TV a la carta a partir de un paquete básico, de VoD, PVR, Live TV, Time Shifting, entre otras cosas. En un principio, Orange enfocó su negocio en la fase de distribución de contenidos y poco a poco se fue moviendo hacia atrás en los eslabones de la cadena de valor para comenzar a prestar atención a la fase de agregación, edición y finalmente, la coproducción de contenidos.

 “Orange TV” ofrece 230 canales sumados a la oferta premium, cuenta con 975 mil clientes y se esperan más de 1 millón para fin de año. El servicio se ofrece por € 35 con 8 Mbps de transferencia y llamadas ilimitadas con el operador, sumado al servicio básico de televisión y VoD.

Últimas noticias y análisis

Globales · Software y Aplicaciones

28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Globales · Software y Aplicaciones

28/05/2025

WEF advierte por las “perturbaciones” económicas por la disrupción de la IA

Economistas consultados por el Foro Económico Mundial advirtieron sobre el impacto del uso de la IA en el empleo y en la desestabilización social, por su impacto en la marcha de la economía.

Honduras · Operadores

27/05/2025

El futuro de Hondutel es cada vez más oscuro

En los primeros cuatro meses de 2025 tuvo una pérdida de US$ 2,5 millones, que se suma a las que tuvo a lo largo de 2024. Además, pierde clientes de telefonía fija y tráfico de llamadas nacionales e internacionales. En banda ancha fija no mejora su presencia de mercado.

Argentina · Satélites

26/05/2025

Los nuevos indicios del SG-1 contemplan una ampliación de fondos por US$ 63 millones

Según un informe de la Jefatura de Gabinete, la CAF ya desembolsó US$ 160 millones en el satélite y el costo total ascenderá a US$ 325 millones. Los contratos ya firmados involucran gastos por US$ 223 millones.

Buscar más noticias