Gracias a la entrada en servicio de la interconexión de las redes nacionales de ETB y Cantv, Colombia quedó conectada al cable submarino Globenet. Para el presidente de ETB, Fernando Panesso Serna, la interconexión “consolida tecnológicamente a ETB para enfrentar los retos del mercado de banda ancha y le permite proteger aún más a sus clientes, ante eventuales cortes en el servicio de Internet por daños en los cables submarinos a los que Colombia se encuentra conectada actualmente”.
La interconexión entre ETB y Cantv es posible a través de los tendidos de fibra óptica terrestre que conectan el Centro de Transporte Internacional de ETB, en Cúcuta, con las centrales de telecomunicaciones de Cantv en San Antonio, Estado del Táchira; y Ureña, en el Estado de Zulia, en Venezuela.
A partir de este acuerdo, ETB dispone de cinco puertos de salida para su tráfico de Internet: Tolú, para el caso del cable Maya; Barranquilla, para los cables Panamericano y SAM1; Chambacú, en Cartagena, para los cables Arcos y CFX-1; y Caracas, para el caso de Globenet, a través de la interconexión terrestre con la red venezolana.
En cuanto a cabeceras de llegada, ETB cuenta ahora con dos puntos para la recepción de sus comunicaciones en Estados Unidos: Boca Ratón, en La Florida y Nueva York, así como cuatro nodos de salida: dos en Bogotá, uno en Barranquilla y el de Cúcuta, que acaba de entrar en funcionamiento.