martes 26 de junio de 2018

Edgar Olvera Jimenez: “sería desastroso no darle continuidad a la Reforma de Telecomunicaciones”

En diálogo con Convergencialatina, el subsecretario de Comunicaciones realizó un balance de los cinco años de aplicación de la reforma, uno de los hitos del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Edgar Olvera Jimenez - Crédito: SCT

Edgar Olvera Jimenez - Crédito: SCT

Este domingo se disputan la presidencia de México entre Andrés Manuel López Obrador (candidato del frente que reúne a Morena, Partido Encuentro Social y Partido del Trabajo), Ricardo Anaya (del frente PAN, PRD y Movimiento Naranja), José Antonio Meade (PRI, Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza) y el candidato independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”.  Se despide Enrique Peña Nieto, cuyo sexenio fue relevante para el sector por el impulso que le dio la Reforma de Telecomunicaciones. Convergencialatina dialogó con el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jimenez, quien hizo un balance de los últimos años y detalló los planes que la próxima administración deberá darle continuidad.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

América Latina · Operadores08/08/2025

Fuerte retroceso en los resultados de Liberty Latin America

A pesar de la expansión de suscriptores de banda ancha y móviles de pospago, el operador regional sufrió una caída de sus ingresos trimestrales y de su utilidad. Números negativos en todas sus unidades de negocio. Escindirá la unidad de negocios de Puerto Rico.

La IED se dirige a infraestructura - Crédito: Convergencialatina

La IED se dirige a infraestructura - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Economía 31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Globales · Operadores30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Edificio de la Sutel en San José - Crédito: Sutel

Edificio de la Sutel en San José - Crédito: Sutel

Costa Rica · Operadores29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Von der Leyen y Trump - Crédito: Comisión Europea

Von der Leyen y Trump - Crédito: Comisión Europea

Globales · Economía · Política28/07/2025

La UE se resigna a un arancel del 15% a sus exportaciones para cerrar un pacto comercial con EE UU

Medios y analistas criticaron el acuerdo ya que eleva las tarifas a los productos europeos que ingresan a Estados Unidos pero no hace lo mismo en el sentido inverso. Los chips de Nvidia forman parte del convenio y estarán destinados a las nuevas fábricas gigabits que se espera levantar próximamente.

Ver todos los análisis