viernes 17 de junio de 2022

La ley europea sobre servicios digitales marca un nuevo paradigma normativo

Conocida como Digital Services Act (DSA), hace responsables a las plataformas por el contenido que publican. Además, las obligan a compartir datos con los anunciantes y a abrir sus algoritmos al escrutinio de los reguladores. Se aprobará en julio junto con su hermana, la DMA.

La delegación de legisladores europeos que visitó Silicon Valley en la última semana de mayo se llevó un sabor agridulce en la boca. No podía ser de otra manera ya que llevaban en sus valijas la novedad de que tanto la Digital Services Act (DSA) como la Digital Markets Act (DMA) serán aprobadas por el Parlamento Europeo antes del receso de julio próximo.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Ecuador · Regulación · Operadores31/05/2023

Arcotel dispuso durante 2022 de US$ 2,5 millones para el “Plan emergente de tecnologías de la información”

El informe de Rendición de Cuentas establece, además, que ingresaron US$ 2.569.727,28 en concepto del pago del 1% de Servicio Básico Universal. Por otro lado, se otorgaron 203 títulos habilitantes, comenzaron las pruebas de 5G por parte de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y empezaron las negociaciones de los contratos con Claro y Movistar.

Globales · Regulación16/05/2023

La UE aprueba la primera regulación de criptoactivos en el mundo

La norma entrará en vigor en 2024. Controla la emisión y comercio de criptoactivos, también a las billeteras virtuales y los marketplaces. Quienes ejerzan actividades relacionadas con los criptoactivos deberán registrarse ante la autoridad europea. También deberán informar quiénes participan de cualquier transacción con criptoactivos.

La Mesa TIC en pleno - Crédito: Convergencialatina

La Mesa TIC en pleno - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Operadores15/05/2023

El 2023 nos encontrará unidos o unidos

Cuáles fueron los temas sobre la mesa, y cuáles quedan solapados por debajo, en la cumbre de la Mesa TIC en Costa del Este. El rol de los grandes operadores y la ausencia de Claro. Cómo aprovechar las sinergias y el objetivo central: presentar un frente único ante el futuro gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre.

Uruguay · Espectro12/05/2023

Esta semana se licitaron tres bloques de 100 Mhz en la banda de 3,5 Ghz

Uruguay: Subasta 5G con sabor a culebrón

En el anecdotario de procesos de licitación 5G de América latina, Uruguay quedará en el recuerdo por sus tintes polémicos y el fuego cruzado entre autoridades, operadores y otros involucrados.

Pedro Pierluisi - Crédito: Gobierno de Puerto Rico

Pedro Pierluisi - Crédito: Gobierno de Puerto Rico

Puerto Rico · Política · Operadores10/05/2023

El sector privado pone en agenda la necesidad de inversión en infraestructura para las telecomunicaciones

A mediados de este año vence el plazo para que el gobierno puertorriqueño presente un proyecto para acceder a fondos federales, por más de US$ 2.000 millones, para el desarrollo de las telecomunicaciones. Mientras trabajan en su redacción, las empresas del sector, agrupadas en al APT, reclaman una mayor resiliencia en la red eléctrica, afectada por los huracanes, y una visión integral en el objetivo de reducir la brecha digital.

Ver todos los análisis