jueves 01 de septiembre de 2022

Entrevista con Cirion

La ingeniería de tráfico en forma dinámica y la adaptabilidad en escala, dos herramientas clave en el negocio mayorista

Gabriel Holgado, VP Ejecutivo de Ventas Globales de Cirion, explicó a Convergencialatina que el objetivo de la compañía en América Latina es dar cabida a patrones de tráfico variables y estables. “Ya no se analiza tanto el tráfico IP sino que hay que estar atentos a un lanzamiento de un videojuego, serie o, próximamente, el Mundial de Fútbol”, confió. El ejecutivo participará de Carriers Map Day 2022, el evento organizado por Convergencialatina el próximo 14 de septiembre.

Gabriel Holgado - Crédito: Cirion

Gabriel Holgado - Crédito: Cirion

A inicios de agosto, Lumen cerró la venta de su negocio en Latinoamérica a Stonepeak, en una operación que ascendió a US$ 2.700 millones en efectivo. La empresa de América Latina fue denominada Cirion y funciona de manera independiente, dentro del portafolio de Stonepeak. Gabriel Holgado, VP Ejecutivo de Ventas Globales de la compañía, precisó que Cirion cuenta con 6.400 clientes en la región y aproximadamente 2.200 empleados. En una entrevista con Convergencialatina previo a su participación en Carriers Map Day 2022, recalcó el posicionamiento de Cirion como socio tecnológico de clientes que buscan la transformación digital: el foco estará puesto en empresas regionales, domésticas, multinacionales, gobiernos, operadores de telecomunicaciones, ISPs, gaming y actores hiperescala.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

El MTC inició la licitación de la banda de 3 - Crédito: MTC

El MTC inició la licitación de la banda de 3 - Crédito: MTC

Perú · Operadores · Espectro23/04/2025

MTC presentó los requisitos para participar de la licitación de espectro en la banda de 3,5 GHz

El proceso busca mejorar la conectividad en una cantidad de poblaciones sin servicio y en rutas sin cobertura. Cada operador podrá aspirar a cuatro bloques consecutivos de 25 MHz cada uno. Cada 100 MHz fueron cotizados en US$ 126,5 millones. La licitación pondrá en compulsa los compromisos de inversión de cada operador interesado.

Copetel incluyó IA en su actividad - Crédito: Copetel

Copetel incluyó IA en su actividad - Crédito: Copetel

América Latina · Software y Aplicaciones22/04/2025

El caso Copelec: la inteligencia artificial como herramienta en el sector eléctrico

Opera en la región chilena de Ñuble y cuenta con 93.000 clientes de electricidad. Su operación destaca dos aspectos: la recolección de datos bajo el modelo ETL y la integración de APIs, sean propias o de terceros, según la necesidad. El caso fue analizado en la reunión de Clertic de Panamá de febrero pasado.

Guillermo Francos en su exposición ante Diputados - Crédito: Cámara de Diputados

Guillermo Francos en su exposición ante Diputados - Crédito: Cámara de Diputados

Argentina · Regulación · Política17/04/2025

Precisiones sobre el FFSU, Telecom-Telefónica y Arsat en el informe de Francos en Diputados

El Jefe de Gabinete del Gobierno argentino expuso ante los integrantes de la Cámara Baja del Congreso nacional sobre diversos tópicos. Convergencia recapitula los ítems vinculados a telecomunicaciones y TIC.

La sede central de Google en California - Crédito: Google

La sede central de Google en California - Crédito: Google

Globales · Software y Aplicaciones · Regulación21/04/2025

El fallo contra Google por el negocio publicitario es un nuevo golpe contra la Big Tech

Se suma a una sentencia del año pasado contra su monopolio en el caso de los motores de búsqueda y a otro que se inicia esta semana. Google apelará la sentencia, pero no descarta movimientos para satisfacer los reclamos del Poder Ejecutivo de EE UU y de los reguladores europeos.

América Latina · Operadores16/04/2025

Colombia y Perú, nuevas fichas para desarmar Telefónica Hispanoamérica

Se trata de las dos últimas desinversiones del operador español en la región. Quedan sus operaciones en México y Chile, las más grandes, y en Ecuador, Uruguay y Venezuela, esta última con la carga de una reciente inversión de US$ 500 millones para desplegar el 5G en ese país.

Ver todos los análisis