martes 15 de julio de 2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

La intervención del Enacom ingresa en una nueva etapa - Crédito: Enacom

La intervención del Enacom ingresa en una nueva etapa - Crédito: Enacom

El 7 de julio concluyó el año de prórroga concedido para el proceso de intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de Argentina, y se inició una nueva etapa, hasta el 4 de enero de 2026, según lo estipula el Decreto 448/2025. Tras un primer semestre de 2024 con una tríada de interventores, el último año el organismo se mantuvo bajo un único liderazgo -el de Juan Martin Ozores- y una estructura interna en vías de transformación -y reducción-, aunque la reorganización no termina de oficializarse vía Boletín Oficial.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La IED se dirige a infraestructura - Crédito: Convergencialatina

La IED se dirige a infraestructura - Crédito: Convergencialatina

América Latina · Economía 31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Globales · Operadores30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Edificio de la Sutel en San José - Crédito: Sutel

Edificio de la Sutel en San José - Crédito: Sutel

Costa Rica · Operadores29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Von der Leyen y Trump - Crédito: Comisión Europea

Von der Leyen y Trump - Crédito: Comisión Europea

Globales · Economía · Política28/07/2025

La UE se resigna a un arancel del 15% a sus exportaciones para cerrar un pacto comercial con EE UU

Medios y analistas criticaron el acuerdo ya que eleva las tarifas a los productos europeos que ingresan a Estados Unidos pero no hace lo mismo en el sentido inverso. Los chips de Nvidia forman parte del convenio y estarán destinados a las nuevas fábricas gigabits que se espera levantar próximamente.

América Latina · Operadores23/07/2025

América Móvil creció en ingresos, utilidades y base de clientes

A pesar de la volatilidad económica y financiera global, el operador con base en México logró buenos resultados en el segundo trimestre. Su base de clientes creció a 325,6 millones móviles (+0,5%) y 78 millones de UGIS (+0,3%). La utilidad neta fue de US$ 1.143,6 millones. Los cambios de valor de las monedas favoreció los resultados.

Ver todos los análisis