RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
miércoles 28 de septiembre de 2016

LACNIC 26: Costa Rica trabaja en la migración al IPv6

Durante el encuentro que se desarrolla en San José, el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Marcelo Jenkins, aseguró que desde su cartera trabajan para educar y concientizar sobre la importancia de implementar el nuevo protocolo. “Pasar de IPV4 a IPV6 implica acciones concretas, por eso se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, para así garantizar que Internet continúe creciendo, tanto en cantidad de usuarios como de servicios, además de procurar que el proceso sea integral considerando aspectos que van desde formación, implementación y monitoreo”, indicó en la inauguración del encuentro.

Oscar Robles, director de Lacnic, agregó que “la situación ideal es que los proveedores de Internet realicen una transición paulatina y en paralelo mientras el protocolo IPv4 va siendo sustituido por el IPv6. Ya desde junio del 2012 la posibilidad de ir sobre esta ruta es factible, sin embargo, la lentitud del proceso ha hecho que como región y especialmente como país, estemos muy retrasados en el camino”.

Últimas noticias y análisis

Globales · Economía · Política

28/07/2025

La UE se resigna a un arancel del 15% a sus exportaciones para cerrar un pacto comercial con EE UU

Medios y analistas criticaron el acuerdo ya que eleva las tarifas a los productos europeos que ingresan a Estados Unidos pero no hace lo mismo en el sentido inverso. Los chips de Nvidia forman parte del convenio y estarán destinados a las nuevas fábricas gigabits que se espera levantar próximamente.

Globales · Economía · Política

28/07/2025

La UE se resigna a un arancel del 15% a sus exportaciones para cerrar un pacto comercial con EE UU

Medios y analistas criticaron el acuerdo ya que eleva las tarifas a los productos europeos que ingresan a Estados Unidos pero no hace lo mismo en el sentido inverso. Los chips de Nvidia forman parte del convenio y estarán destinados a las nuevas fábricas gigabits que se espera levantar próximamente.

Argentina · Operadores

24/07/2025

La fibra superó al cablemódem, pero los accesos satelitales son los que más crecen en el mercado argentino

Según estimaciones de Convergencia Research, en diciembre de 2024 el FTTH representaba el 46% del total de las suscripciones, con un crecimiento interanual del 22%, menos de la mitad del logrado 2023. Starlink fue el protagonista del crecimiento del segmento satelital.

América Latina · Operadores

23/07/2025

América Móvil creció en ingresos, utilidades y base de clientes

A pesar de la volatilidad económica y financiera global, el operador con base en México logró buenos resultados en el segundo trimestre. Su base de clientes creció a 325,6 millones móviles (+0,5%) y 78 millones de UGIS (+0,3%). La utilidad neta fue de US$ 1.143,6 millones. Los cambios de valor de las monedas favoreció los resultados.

Buscar más noticias