Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 04 de abril de 2017

7° GSW - ASIET otorgó los premios “Ciudades Digitales” a municipios de Colombia, México, Argentina y Chile

Entrega de premios
Entrega de premios "Ciudades Digitales" - Crédito: ASIET

Las ciudades de Bogotá (Colombia), Xalapa (México), Villarino (Argentina), Vitacura (Chile) y Tres de Febrero (Argentina) fueron reconocidas en el XVIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales por sus proyectos implementados de apropiación de las TIC para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El reconocimiento otorgado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) se realizó en el marco de la 7ª Green Standards Week (GSW) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) que se celebra esta semana la ciudad colombiana de Manizales.

Bogotá fue la galardonada en la categoría de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto por su proyecto Bogotá Abierta. En el apartado de Gestión Ambiental, Xalapa fue distinguida por sus buenas prácticas con el proyecto Mapatón. Por su parte, Villarino, fue el municipio vencedor en la categoría de Alfabetización Digital por el proyecto Educación Digital Villarino. La municipalidad chilena de Vitacura fue premiada en materia de Seguridad Ciudadana con su iniciativa SoSafe. Por último, en la categoría de Economía Digital, el premio fue para el municipio argentino Tres de Febrero por su iniciativa Portal de Empleo.

Últimas noticias y análisis

México · Móviles · Operadores

11/07/2025

AT&T habilitó 5G para usuarios de prepago móvil

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Buscar más noticias