Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
miércoles 20 de mayo de 2020

La Ley de Economía del Conocimiento tuvo dictamen unánime y podría aprobarse esta semana

Unos 75 diputados aprobaron el proyecto enviado en febrero por el Ejecutivo, que se trabajó junto a la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, hasta alcanzar el consenso entre todos los bloques. El proyecto se votó ayer en una reunión plenaria -con algunos votos en disidencia parcial- de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y la de Comunicaciones e Informática. Y se espera que sea aprobado por la cámara en la próxima sesión, que podría realizarse entre mañana y el jueves.

Por iniciativa del diputado mendocino José Luis Ramón, jefe del interbloque Unidad Federal, se sumaron cláusulas transitorias. Se prorroga la necesidad de acreditar mejoras de calidad, inversiones en capacitación o I+D, y exportaciones, por 180 días desde que finalice la emergencia. Además, se suspende el requisito de aumentar estas inversiones para la primera revalidación bianual.

El proyecto mantiene la reducción de la alícuota de Ganancias y la baja sobre el pago de contribuciones patronales, y mejora las condiciones de acceso para las pymes.

Entre los principales cambios respecto a la ley votada el año pasado, la nueva versión no contiene la cláusula de estabilidad fiscal por diez años para las empresas, aunque establece una estabilidad de los beneficios durante la vigencia del régimen.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo en la reunión que “hay oportunidades de crecimiento aún en pandemia: hay empresas que han podido contratar gente”.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

14/07/2025

Nokia llevó tres API de red a Google Cloud Marketplace

Globales · Satélites

14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

Buscar más noticias